Daños en un muro y la torre norte del castillo de villardompardo por las lluvias | ideal

Ideal

Daños en un muro y la torre norte del castillo de villardompardo por las lluvias | ideal"


Play all audios:

Loading...

E. P. Villardompardo Miércoles, 9 de abril 2025, 19:20 Comenta Compartir La torre norte y un muro interior del Castillo de Villardompardo, cuyo origen se remonta al siglo XIII, han sufrido


daños como consecuencia de filtraciones tras las lluvias acumuladas durante el pasado mes de marzo. El alcalde, Francisco López, explicó este miércoles a Europa Press que «debido a las


lluvias» se ha derrumbado parte de un muro interior situado en la zona norte de este enclave, declarado Bien de Interés Cultural (BIC). «Se ha ido filtrando el agua y se ha venido abajo, de


modo que habrá que retirar el material que se ha caído y consolidarlo para que el agua no siga el agua haciendo daño en la muralla», comentó. El alcalde matizó, no obstante, que «lo que más


preocupa es una grieta que se ha abierto en la torre norte». Se trata de una estructura defensiva junto a la antigua puerta de codillo de acceso al castillo que salió a la luz en el marco de


los trabajos que impulsa el Consistorio para recuperar el foso. Al respecto, explicó que, junto a la Universidad de Jaén, se está llevando a cabo las excavaciones arqueológicas del foso, en


esta zona norte, en la que no se intervino con la rehabilitación inaugurada en 2021. Ya «en la primera campaña, se colocaron unos puntales» en la torre, puesto que presentaba una «oquedad


importante». «Ahora se ha abierto una grieta de abajo arriba importante y, si no hubiera sido por los puntales, pues seguramente hubiéramos perdido la torre, por lo que hay que actuar


también ahí de urgencia y consolidar la base de la torre para no perderla», afirmó. En este sentido y tras aludir a la elaboración de «un estudio de intervención y una memoria valorada»,


López confía en tener apoyo de las administraciones para hacer frente al coste de estas actuaciones, dados los recursos limitados de los que dispone un ayuntamiento pequeño como el de


Villardompardo. «Creo que, por ejemplo, la Diputación se va a volcar, como ha anunciado en Arjona», dijo en alusión al derrumbe que sufrió el pasado domingo parte de la muralla del Alcázar


de este municipio y ante el que la Administración provincial ha indicado que estudia fórmulas de colaboración. ORÍGENES El origen del Castillo de Villardompardo se remonta al siglo XIII,


aunque fue convertido en castillo-palacio en la segunda mitad del XIV y fue nuevamente renovado en la primera mitad del XVI y a finales del XVIII. En época islámica, Villardompardo no era


más que una pequeña alquería que, tras la conquista cristiana en 1245, el rey Fernando III el Santo concedió a don Pedro Aznar Pardo, quien levantaría la fortaleza. En tiempos de Felipe II


la villa se convirtió en cabeza de condado y Fernando de Torres y Portugal, conde de Villardompardo, sería el encargado de realizar la transformación del castillo en residencia palacial.


Finalmente, fue incorporado al marquesado de Bélgida, en el que permaneció hasta el siglo XVIII. Fue ya en la década de los 80 del pasado siglo XX cuando el Ayuntamiento logró hacerse con la


propiedad de este enclave. Es un recinto de forma tropezoidal. La torre del homenaje se sitúa en uno de sus ángulos, su planta rectangular y mide unos 20 metros de altura. Presenta cuatro


plantas en las que se remodelaron los vanos abriendo grandes ventanales con arcos escarzanos. La fábrica de la torre es de mampostería y las esquinas son de sillarejo. Su portada del siglo


XVI, de gran sobriedad clasicista, es representativa de su uso palaciego: un arco de medio punto moldurado con grandes dovelas despiezadas con ménsula en la clave, apeado sobre pilastras de


grandes dimensiones, y sobre él un bello escudo, bien labrado, del primer Conde de Villardompardo, Fernando de Torres y Portugal. Comenta Reporta un error


Trending News

La evolución económica del injerto capilar: más allá de la estética

Publicado por Ariadna Chust Salcedo Creado: 18.03.2024 | 22:05 Actualizado: 18.03.2024 | 22:05 Un análisis realizado en ...

Hamás rechaza las enmiendas al proceso legal de elecciones

noviembre 4, 2016 a las 10:06 PM Hamás dijo ayer que rechaza cualquier enmienda a la ley de elecciones locales, subrayan...

Johnny Pacheco, ‘el Padre de la Salsa’

2:19 Videos de AARP Johnny Pacheco, ‘el Padre de la Salsa’ Facebook Twitter LinkedIn Bobby Valentín habla sobre el icóni...

Bétera blinda el futuro de sus fallas con un nuevo reglamento | las provincias

M. García Bétera Miércoles, 21 de mayo 2025, 12:02 Comenta Compartir El Ayuntamiento de Bétera, a través de la concejalí...

Una cariñosa y muy emotiva despedida a galeano, en el congreso uruguayo

Eduardo Galeano solía decir QUE LA MUERTE ES MENTIRA. Y la jornada en que ésta lo vino a buscar, y la de su velatorio, p...

Latests News

Daños en un muro y la torre norte del castillo de villardompardo por las lluvias | ideal

E. P. Villardompardo Miércoles, 9 de abril 2025, 19:20 Comenta Compartir La torre norte y un muro interior del Castillo ...

Causas de los ojos secos - cómo evitarlo

C. Stephen Foster, médico y profesor de oftalmología en la Facultad de Medicina de Harvard y fundador del Instituto de I...

El tiempo en Madrid

03.05.2022 07:49 h. Actualizado: 03.05.2022 07:49 h. Para las primeras horas del día en Madrid el cielo estará cubierto ...

La puerta del tiempo - programa 2 - juan gea y natalia millán

LA PUERTA DEL TIEMPO  PROGRAMA 2 - JUAN GEA Y NATALIA MILLÁN 2 La Puerta del Tiempo - Programa 2 - Juan Gea y Natalia Mi...

Receta del tradicional sancocho puertorriqueño

RINDE 8 PORCIONES INGREDIENTES PARA EL CALDO * 1 libra de carne de res para guisar, picada en cubitos de 1 pulgada * 8 t...

Top