5 tipos de alergias que son más comunes con la edad
5 tipos de alergias que son más comunes con la edad"
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
SÍNTOMAS: Picazón, enrojecimiento e hinchazón. TRATAMIENTO: Con la mayoría de las alergias de la piel, cuanto más te rasques, más empeora su condición. Deberías usar lociones humectantes y
ungüentos y corticosteroides tópicos para reducir la inflamación. Los antihistamínicos pueden ser efectivos para aliviar la picazón. Si tienes erupciones persistentes o dolorosas, se
esparcen rápidamente en casi todo el cuerpo, causan fiebre o están secretando un líquido amarillo o verde, consulta a un médico. 4. ALERGIAS ALIMENTARIAS Al igual que las alergias a los
insectos, las reacciones a ciertos alimentos pueden ocurrir rápida y súbitamente y, si no se tratan enseguida, pueden poner en peligro la vida. Cuando eres alérgico a un alimento, tu sistema
inmunitario reacciona en exceso a una cierta proteína de ese alimento. En general, basta con una pequeña cantidad del alimento para que se provoque la reacción, que suele aparecer entre los
primeros minutos y dos horas de haber ingerido el alimento. Los alimentos que más comúnmente son responsables de las reacciones alérgicas incluyen leche de vaca, huevos, pescados, maní,
mariscos, soya, frutos secos y trigo. “Si bien las alergias alimentarias son más comunes en los niños, al envejecer y probar nuevos alimentos, aumentan las probabilidades de padecer nuevas
alergias”, explica Namazy. SÍNTOMAS: Las alergias a los alimentos pueden causar reacciones de leves a serias. Estas incluyen ronchas, piel enrojecida y con comezón, picazón en la nariz o
congestión nasal, estornudos, picazón y lagrimeo en los ojos, vómitos, cólicos abdominales, diarrea e hinchazón. Los síntomas de la anafilaxia incluyen sibilancia, opresión en el pecho,
problemas para respirar, hormigueo en las manos, vómitos, cólicos abdominales, diarrea e hinchazón de los pies, los labios y el cuero cabelludo. TRATAMIENTO: Si sabes que tienes reacciones
alérgicas agudas a ciertos alimentos, deberías llevar contigo un autoinyector de epinefrina en todo momento, en caso de que se produzca una reacción anafiláctica. Si tienes una reacción por
primera vez, consulta a un especialista para que determine qué alimentos te causan alergia y así evitarlos. Cuando hagas compras, lee las etiquetas de los alimentos para asegurarte de no
comer nada que contenga lo que te produce la reacción. Recuerda siempre preguntar sobre los ingredientes de las comidas en un restaurante o de aquellas preparadas por familiares o amigos
para evitar reacciones adversas. Debido a que las alergias alimentarias pueden ser mortales, es esencial estar siempre preparado: usa una pulsera o un colgante de alerta médica y lleva
contigo un autoinyector de epinefrina. 5. ALERGIAS A LOS MEDICAMENTOS Como las personas mayores toman hasta el triple de medicamentos que los jóvenes, según Namazy, tienden a tener
reacciones alérgicas más frecuentes. Las probabilidades de padecer una alergia a un medicamento son más altas si lo tomas con frecuencia o bien cuando el medicamento se frota sobre la piel o
se administra por inyección en lugar de por vía oral. ¿ES RESFRIADO, GRIPE O ALERGIA? Cómo diferenciarlos. Las alergias, los resfriados y la gripe pueden hacerte sentir miserable. Todos
afectan al sistema respiratorio y es más difícil respirar. Las personas que sufren de alergias transmitidas por el aire suelen pensar que tienen un resfriado y cuando los síntomas son más
agudos, pueden pensar que tienen gripe. El resfriado común y la gripe son causados por virus, pero la reacción alérgica es provocada por tu sistema inmunitario al responder a un factor
desencadenante. “Por lo general, un resfriado comenzará con un dolor de garganta seguido de unos pocos días de estornudos y secreción nasal”, señala el Dr. Gary J. Stadtmauer, alergólogo e
inmunólogo clínico en la ciudad de Nueva York. “La gripe es más grave que un resfriado y los síntomas incluyen fiebre, escalofríos y tos. Las alergias no causan fiebre”. ALERGIAS
TRANSMITIDAS POR EL AIRE * Los síntomas duran el tiempo que esté presente el alérgeno * Congestión y secreción nasal * Picazón y lagrimeo en los ojos * Se trata con antihistamínicos,
descongestionantes, corticosteroides nasales LA GRIPE Los síntomas duran de una a dos semanas * Fiebre * Dolores y molestias * Agotamiento, debilidad * Malestar en el pecho y tos * El
tratamiento incluye beber líquidos, descansar, tomar medicamentos de venta libre y antivirales recetados UN RESFRIADO * Los síntomas pueden durar hasta dos semanas * Congestión y secreción
nasal * Dolor de garganta y tos * Se trata con antihistamínicos, descongestionantes, corticosteroides nasales Los fármacos que provocan alergias más comúnmente incluyen los medicamentos
antiepilépticos, la insulina, las sustancias que contienen yodo (tintes de contraste para radiografías), los antibióticos (como la penicilina), los medicamentos antiinflamatorios no
esteroides (como el ibuprofeno), los anticonvulsivos y los quimioterápicos. “Las reacciones alérgicas a los medicamentos a veces son difíciles de identificar porque tienden a volver a
ocurrir con la exposición repetida al mismo fármaco, y los síntomas pueden asemejarse al de otras enfermedades”, explica Owens. SÍNTOMAS: Vómitos y pérdida del cabello con los
quimioterápicos, malestar estomacal por la aspirina o diarrea por los antibióticos, erupciones en la piel (en especial ronchas), picazón, problemas respiratorios e hinchazón en la cara. Al
igual que con las alergias a los insectos y a los alimentos, pueden presentarse síntomas de choque anafiláctico. TRATAMIENTO: Si tienes una reacción alérgica a un medicamento, consulta con
tu médico, pero a menos que los síntomas sean mortales, no dejes de tomar el medicamento sin antes hablar con un profesional de la salud. El médico puede determinar si debes dejar de tomar
el medicamento temporal o permanentemente y debería poder ofrecerte una alternativa. Si eres alérgico a un medicamento específico, esa información debería ser parte de tu historial médico
permanente y se debería informar a todos tus médicos.
Trending News
¡Oops! No hemos encontrado lo que buscas¡Oops! No hemos encontrado lo que buscasPrueba nuestro buscador: lo encuentres o no, podrás leer algo interesante....
El mapa físico de francia - mapas de el orden mundial - eom18 febrero, 2022 Esta funcionalidad está reservada a suscriptores. Esta funcionalidad está reservada a suscriptores, por...
¡Oops! No hemos encontrado lo que buscas¡Oops! No hemos encontrado lo que buscasPrueba nuestro buscador: lo encuentres o no, podrás leer algo interesante....
Todo sobre la super bowl 2024: cuándo es, dónde verla en españa, horario y quién actúaEl FÚTBOL AMERICANO es un DEPORTE que se encuentra en auge, en cuanto a seguimiento, en todo el mundo, y aunque ESTADOS ...
Solvencia | EconomipediaSOLVENCIA ES LA CAPACIDAD DE UNA PERSONA FÍSICA O JURÍDICA PARA HACER FRENTE A SUS OBLIGACIONES FINANCIERAS. Es decir, s...
Latests News
5 tipos de alergias que son más comunes con la edadSÍNTOMAS: Picazón, enrojecimiento e hinchazón. TRATAMIENTO: Con la mayoría de las alergias de la piel, cuanto más te ras...
Formación para estudiantes sobre cómo identificar información errónea3:06 Videos de AARP Formación para estudiantes sobre cómo identificar información errónea Facebook Twitter LinkedIn Alan...
Becarios del premio propósito 2022 michele y terry wrightCONSEJOS PARA LOS QUE DESEAN MARCAR LA DIFERENCIA Terry siempre dice: “Si puedo marcar una diferencia y tener un impacto...
«no entendimos el sistema y todo fue un desastre» | idealLunes, 12 de mayo 2025, 23:56 Comenta Compartir «La derrota es un palo duro. Quizá no entendimos bien el nuevo sistema. ...
The longest ride, película con alan aldaDIRECTOR: George Tillman Jr. GUIÓN: Craig Bolotin (basado en la novela de Nicholas Sparks) ELENCO: Britt Robert...