El problema subyacente de ser cuidador: el miedo
El problema subyacente de ser cuidador: el miedo"
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
FALTA DE CONTROL Sus palabras me transportaron a un momento anterior de mi vida en el que el miedo y la ansiedad se incrustaron en mi garganta como una piedra. Cuando pensaba en la
trayectoria de mi propia vida y matrimonio, imaginaba que durante las distintas décadas mi esposo y yo tendríamos desafíos y triunfos, alegrías y sufrimientos que llegarían como pequeñas
lluvias de asteroides. Incluso había imaginado que sería viuda antes de ser cuidadora. Mi esposo era corresponsal de guerra, por lo que me habían advertido que algún día podría recibir una
llamada telefónica con noticias devastadoras. Por tonto que parezca, no había considerado una lesión; el hecho de que el trauma dejaría su huella en mí y me haría estar constantemente
alerta y a menudo centrada en cosas fuera de mi control. Antes de la lesión cerebral traumática de mi esposo causada por una bomba al borde de una carretera en Irak, era muy consciente de
las estadísticas y del hecho de que más tarde en la vida uno de nosotros podría terminar cuidando del otro. Y sí, siempre supuse que la cuidadora sería yo. Sin embargo, no había pensado
que eso pudiera suceder antes de cumplir los 50 años. Y ahora una pariente de sesentaitantos años estaba luchando con la misma incredulidad y miedo que yo había sentido. Los cuidadores son
conocidos por su estoicismo. Obtienen puntos por poder “animarse y aguantarse” en nuestra cultura. Al menos así se puede sentir. El cuidado a veces se describe como “un deber” y “lo que
haces por un ser querido”. Se nos dice que “nos pongamos primero nuestra propia máscara de oxígeno” o que “cuidemos de nosotros mismos”, dos versiones de la misma frase que hacen que la
mayoría de los cuidadores que conozco quieran lanzar un objeto contundente a quienes dan ese consejo. Entretenimiento Paramount+ 10% de descuento en cualquier plan de Paramount+ See more
Entretenimiento offers > Ya sea que se encuentren en una situación a corto plazo por una enfermedad o una lesión, o que cuiden de alguien que está en una situación en la que corre peligro
su vida o que necesita atención terminal, a los cuidadores se les pide que sean porristas. Pero también se espera que seamos el mariscal de campo y que aliviemos los temores, el dolor o las
preocupaciones de nuestro ser querido y que ayudemos a mantenerlo tranquilo y positivo. Pero el único tema del que no escucho mucho hablar, algo sobre lo que nosotros los cuidadores
necesitamos ser más honestos, es el tema del miedo. Para mí, la mayor parte del miedo se debió a la falta de control que uno tiene con respecto a cualquier enfermedad o resultado. Recuerdo
el temor que sentía de perderme a mí misma, al ver que las bolsas debajo de mis ojos oscurecían cada vez más. La pérdida del cabello, la ansiedad, el reflujo ácido, la falta de sueño son
solo algunos de los efectos secundarios que experimenté. Ser cuidadora me envejeció, por dentro y por fuera. Y ahora estaba viendo a una querida pariente pasar por algo similar. Un esposo
feliz que siempre reía y bromeaba se había convertido en una versión sombría, quejumbrosa y esquelética de sí mismo. Su esposa, una influencia calmante y estable, se convirtió en una persona
atemorizada que llevaba la preocupación grabada en la frente. “¿Podremos en algún momento vivir esos años dorados de los que todos hablan?”, me preguntó. Al pensar en lo que había
funcionado para mí, traté de compartir mis mejores consejos. Duerme cuando puedas, come bien, escucha a tu cuerpo, no bebas alcohol, mantente hidratado y reduce tu mundo. Para mí, eso
significaba no adelantarme demasiado cuando trataba de imaginar el futuro. Hacía cosas pequeñas en esos días difíciles. Me concentraba en objetos o actividades que me traían belleza y
calma: ramos de flores, fotos de seres queridos y comunicación con amigos con quienes podía desahogarme sin ser juzgada. Pero el miedo —el miedo al futuro, el miedo a perder a mi esposo, a
perderme a mí misma— era mi posición predeterminada cada vez que me encontraba sola con mis pensamientos. HACER FRENTE A LA INCERTIDUMBRE Augustina Rueda, trabajadora social clínica y
terapeuta licenciada de la ciudad de Nueva York, trabaja con clientes que experimentan miedo y ansiedad. Ella explica que estos pensamientos desenfrenados sacan a los cuidadores del presente
y los arrojan a la incertidumbre del futuro, por lo que necesitamos separar nuestros sentimientos de lo que ella llama “la mente discursiva”.
Trending News
Recuerdos de mi primera comunión | idealEstamos en el mes de las comuniones, como queda patente cada domingo a las puertas de las iglesias, donde niños y niñas ...
Cómo reducir el riesgo de sufrir un derrame cerebralEl estudio, publicado el 20 de julio, realizó un seguimiento de 11,568 personas, a partir de sus 45 años (y sin historia...
Cómo reducir el riesgo de una auditoría del irsEl IRS realiza auditorías de algunas declaraciones al azar. La agencia utiliza la información que obtiene para ajustar s...
La variante delta de covid-19 podría aumentar los contagios en ee. Uu. | cnnLa variante delta de covid-19 podría aumentar los contagios en EE.UU. 14:13 ET (18:13 GMT) 21 de junio de 2021 01:06 - F...
Carne guisada con toque mediterráneoFacebook Twitter LinkedIn Rinde 4 porciones Foto: Opticopia/Getty Images Ingredientes2 libras de carne de guisar4 cuchar...
Latests News
El problema subyacente de ser cuidador: el miedoFALTA DE CONTROL Sus palabras me transportaron a un momento anterior de mi vida en el que el miedo y la ansiedad se incr...
El vi foro audiovisual de extremadura reunirá a cerca de 300 profesionales en zafraEl VI Foro Audiovisual de Extremadura se celebrará los días 3, 4 y 5 de marzo con la participación de profesionales y af...
Tomar café expreso puede impactar el nivel de colesterolLO QUE SE ENCONTRÓ EN EL ESTUDIO Beber de tres a cinco tazas de café expreso al día aumentó el riesgo de colesterol tota...
Latinoamérica: elecciones y protestas, en cuarentena por el coronavirusEl 19 de marzo, Haití reportó los primeros casos de coronavirus en su territorio. CON HAITÍ SE CERRÓ EL CÍRCULO. La pand...
Keny castro y su billar se van al panamericano de argentinaPor: Juan Camilo García Lo que inició como una travesura de joven se convirtió en la forma de sostener su hogar. Keny C...