69 festival de cine de cannes, una mirada a la vejez
69 festival de cine de cannes, una mirada a la vejez"
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
Lionel Hahn/Sipa/AP Jurados en la ceremonia de cierre del Festival de Cine de Cannes, en Francia, 2016 A punto de cumplir los venerables 70, los temas del festival más importante del mundo
han crecido con sus años. Y la prueba de que las inquietudes de los cineastas van a la par con las del resto del cine comercial e independiente, las penurias de un hombre de casi 60 años
lidiando con el sistema del seguro social de Inglaterra se llevó el máximo premio: la Palma de Oro (o el Palmarés, como se le conoce en el mundo de habla hispana). _I, Daniel Blake_ es la
decimotercera película del director británico Ken Loach que compite en Cannes y la segunda en ganar un Palmarés; la primera fue en 2006 con _The Wind that Shakes de Barley. _ Loach es un
cineasta que se especializa en retratar las tribulaciones de la clase obrera en su país, y esta vez se concentró en la historia de un carpintero de 59 años que después de sufrir un infarto
que le impide volver al trabajo, batalla con la burocracia para que le autoricen un pago mínimo mensual para subsistir hasta que nuevamente esté en condiciones de volver a laborar. _I,
Daniel Blake _está ubicada en la ciudad de Newcastle en el noreste de Inglaterra, pero se debe entender en el contexto de la política europea actual en el que las posturas más conservadoras
están ganando terreno para reducir el presupuesto de ayuda estatal. Solo así podemos simpatizar con las injusticias de un sistema que sobre todo tienen que ver con la engorrosa burocracia,
que como toda burocracia, es lenta, ineficiente e indiferente a todo aspecto humano. De otra manera, sería difícil simpatizar con los problemas que conlleva lidiar con un sistema de
asistencia pública, que a pesar de sus defectos y reducciones recientes, sigue siendo de los mejores, comparados con el resto del planeta. Hay en _I, Daniel Blake_, un tema que sí se puede
considerar universal y que tiene que ver con algo propio de envejecer: por su edad y por la naturaleza de su trabajo, el personaje titular, Daniel Blake (Dave Johns), ha sido rebasado en la
carretera de la información tecnológica. Todos los trámites que tiene que completar Blake se tienen que hacer a través de la computadora. Él no solo no sabe hacerlo, sino que, naturalmente,
se siente totalmente intimidado por el uso de unas máquinas que nunca hasta entonces había necesitado para subsistir. En esto sí logra Loach tocarnos a todos. Por más que colegas y amigos
tratan de ayudarlo (y la misma gente del sistema social, hasta cierto punto), Blake no puede lidiar con el agobio de que está a un paso de caer en la indigencia y, a su edad, tiene que
empezar de cero a familiarizarse con un mundo que le es totalmente ajeno. El título mismo de _I, Daniel Blake, _es una protesta por el reconocimiento, no de un ciudadano, ni de un número en
las estadísticas, sino de un individuo que vive y padece la realidad desde su particular singularidad. Además de_ I, Daniel Blake_, la brasileña _Aquarius_ —única cinta latinoamericana
que estuvo entre las 21 de la competencia oficial— también trata de una persona de sesentaitantos años enfrentándose a las fuerzas de la modernidad que pretenden dejarla a un lado. Dirigida
por_ _Kleber Mendonça Filho y estelarizada por Sonia Braga, _Aquarius_ trata sobre una mujer que reside en un barrio de clase media de la ciudad de Recife. Clara, quien es una crítica
musical, ha vivido desde su juventud en el edificio llamado _Aquarius_. Cuando un grupo de constructores de bienes raíces, representado por el joven vividor Diego (Humberto Carrão), intenta
demoler el edificio de los años 40 para construir un sofisticado e impersonal complejo habitacional, Clara se vale de la astucia que le han dado los años para enfrentárseles. Clara no solo
defiende el espacio físico que ha habitado por décadas, sino el estilo de vida de esa clase media que está desapareciendo en Brasil ante la implacable lógica de un capitalismo salvaje. La
alemana _Toni Erdmann_, de Maren Ade, es otra de las películas que estuvo en sintonía con la misión de AARP y que refleja la preocupación de la cinematografía mundial con el tema de
envejecer. La comedia ganó el premio FIPRESCI que concede la crítica internacional y el elogio universal del público. _Toni Erdmann_, además, fue solo una de las tres películas de entre las
21 de la competencia oficial, que fue dirigida por una mujer. El filme trata con humor un tema que fácilmente se hubiera podido ir por el más sórdido melodrama. Winfried (Peter Simonischek),
un hombre de edad avanzada, jubilado y divorciado, decide recuperar la relación con su hija Inés (Sandra Hüller), una ocupada ejecutiva que no tiene tiempo ni para su padre ni para
disfrutar de su propia vida. Cuando inesperadamente le cae su papá de visita, Inés lo recibe como a un balde de agua fría. Winfried no solo insiste en quedarse con ella en su departamento en
Bucarest, sino en acompañarla a sus compromisos de negocios. La personalidad bufonesca del hombre agobia tanto a Inés que finalmente le pide a su padre que se vaya. En lugar de ofenderse y
desistir, Winfried, convencido de que tiene que salvar a su hija de sí misma, regresa disfrazado como el excéntrico Toni Erdmann. Winifred logra con actos cada vez más hilarantes finalmente
hacer recapacitar a su hija. Con respecto al resto de la presencia de Latinoamérica en el festival, se presentó _Neruda_ en la sección paralela y fuera de competencia llamada “Quincena de
Realizadores”. La película del chileno Pablo Larraín imagina una historia alrededor del hecho real del escape del poeta Pablo Neruda (Luis Gnecco) a finales de los años 40 cuando se
convirtió en un fugitivo en su propio país por su activismo en el Partido Comunista. El actor mexicano Gael García Bernal interpreta al inspector Óscar Peluchonneau, encargado de perseguir
al premio Nóbel de 1971. La otra representación latinoamericana digna de mencionarse en el festival es la del actor mexicano, Diego Luna, quien fue miembro del jurado de la sección “Una
Cierta Mirada”. LISTA COMPLETA DE GANADORES * Palma de Oro: _I, Daniel Blake_ de Ken Loach (Reino Unido) * Grand Prix: _Juste la Fin du Monde_ de Xavier Dolan (Canadá) * Premio del
jurado: _American Honey _de Andrea Arnold (Reino Unido) * Premio a la mejor interpretación femenina: Jaclyn Jose por _Ma' Rosa_ de Brillante Mendoza (Filipinas) * Premio a la mejor
interpretación masculina: Shahab Hosseini por _The Salesman_ de Asghar Farhadi (Irán) * Premio a mejor dirección: Olivier Assayas por _Personal Shopper_ (Francia) ex aequo con Cristian
Mungiu por _Bacalaureat_ (Rumania) * Premio al mejor guion: Asghar Farhadi por _The Salesman_ (Irán) * Cámara de oro: _Divines_ de Houda Benyamina (Francia) * Palma de Oro al mejor
cortometraje: _Timecode_ de Juanjo Giménez (España) * Palma de Oro honoraria a Jean-Pierre Léaud (Francia) TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: * _Ma ma,_ un camino doloroso
Trending News
¿cómo elevar los niveles de productividad de una empresa?Invertir y trabajar en mecanismos que motiven y desarrollen la responsabilidad social en las empresas, generan ambientes...
Moody's y s&p 'ratean' a iag un peldaño por encima del 'bono basura'LONDRES (EFE). Las agencias de evaluación de riesgos S&P y Moody's asignaron una calificación inicial de '...
Página no encontrada - El BúhoUsamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, mostrarle anuncios o contenidos personalizados y analizar nues...
Previsión meteorológica para el jueves 30 de septiembre en AlbaceteLa Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha anunciado para este jueves, en Castilla-La Mancha, intervalos de nubes alt...
Grupo hefame impulsa anualmente la rsc - gaceta médicaInforme br | viernes, 16 de septiembre de 2016 h | Solidaridad, confidencialidad, confianza, honestidad, respeto, compro...
Latests News
69 festival de cine de cannes, una mirada a la vejezLionel Hahn/Sipa/AP Jurados en la ceremonia de cierre del Festival de Cine de Cannes, en Francia, 2016 A punto de cumpli...
Fernando manero, premio castilla y león de ciencias sociales y humanidadesEl doctor en Geografía y catedrático emérito por la Universidad de Valladolid Fernando Manero ha obtenido el Premio Cast...
¿jubilado y sin dinero? La ayuda viene en caminoA partir del próximo mes, los beneficiarios del Seguro Social recibirán un aumento considerable del 8.7% en los cheques ...
Moreno: «estamos en esa élite científica en la que siempre hemos querido estar» | idealMartes, 20 de mayo 2025, 00:36 Comenta Compartir El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha expresado su ...
El estrés y sus efectos en el organismo de los mayores de 50 añosEs algo que tiene sentido. A medida que envejecemos, los vasos sanguíneos se endurecen y a menudo padecemos ateroesclero...