¿por qué el parto humano es mucho más difícil que el de nuestros primos simios?
¿por qué el parto humano es mucho más difícil que el de nuestros primos simios?"
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
A grandes rasgos, existen dos tipos de parto en los primates. Por un lado, tenemos el parto de los primates no humanos, que es simple y rápido. Los esfuerzos expulsivos en los chimpancés
apenas duran unos segundos. Y como el feto sigue una trayectoria recta, las hembras no necesitan la ayuda de un tercero. Por otra parte tenemos el parto de los seres humanos, complejo y a
veces difícil, que se puede demorar hasta 30 minutos o más. El feto sigue una complicada trayectoria curva que requiere la asistencia de un cuidador. ¿Cuándo y cómo surgió este tipo de
nacimiento en el linaje humano? Ambas cuestiones son fundamentales, porque implican procesos evolutivos de gran importancia: la adquisición del bipedismo y el proceso de encefalización (es
decir, el aumento del tamaño del cerebro en relación con el cuerpo). CADERAS ESTRECHAS Y CABEZA GRANDE Según la hipótesis del dilema obstétrico, el bipedismo modificó la arquitectura pélvica
al reducir el espacio entre las caderas y el sacro. Esto contribuyó a la forma aplanada de la parte superior del canal de parto de adelante hacia atrás. Por otro lado, la encefalización dio
lugar a un aumento del tamaño del cerebro de los recién nacidos. Eso implica que tenemos dos presiones evolutivas que trabajan en direcciones opuestas: reducción de la pelvis y aumento del
tamaño del cráneo del recién nacido. El ajuste entre el cráneo del feto y la pelvis se hizo cada vez más estrecho, hasta alcanzar un umbral en el que el parto se hace difícil. LOS HUMANOS
NACEN _PREMATURAMENTE_ Para evitar que eso impidiera que la humanidad siguiera su curso, una de las soluciones de la biología fue hacer nacer a estos recién nacidos de forma prematura para
que el tamaño de sus cráneos les permitiera pasar por el canal de parto sin excesivos obstáculos. La pega es que eso reduce la autonomía del recién nacido, que es inmaduro en muchos aspectos
y tiene habilidades innatas de supervivencia para establecer un vínculo maternoinfantil lo más fuerte y temprano posible. Aunque la carga recae principalmente sobre la madre (sobre todo por
el coste metabólico de la lactancia), la implicación de otros familiares y amigos cercanos es importante para cuidar a ese recién nacido. Fuera del vientre materno, el cerebro del recién
nacido sigue creciendo, pero en un grupo humano de socialización temprana. Concretamente, durante el primer año de vida el volumen del cerebro se multiplica por 2,25 en los humanos modernos
y por 1,6 en los chimpancés. Esto ha contribuido, probablemente, a que seamos uno de los primates más sociales. ¿POR QUÉ SE ESTUDIAN LOS AUSTRALOPITECOS EN ESTE CONTEXTO? Los
australopitecinos son un grupo fósil con rasgos relacionados con el bipedismo en la pelvis, pero con un tamaño de cerebro sólo ligeramente mayor que el de los chimpancés. Por lo tanto, aún
no se encuentran plenamente en la dinámica de la encefalización. En el contexto del dilema obstétrico, permiten estudiar los efectos del bipedismo sobre el parto, pero no de la
encefalización. Para estudiar el modo de parto, los movimientos que realizará el feto en el canal del parto (mecánica obstétrica) y su eventual descenso a la cavidad pélvica es necesario
utilizar un método que reproduzca las fuerzas de resistencia, la palanca y la reacción que resultan del contacto entre el cráneo del feto y la pelvis. Se suele recurrir al mismo método que
se utiliza en las ciencias de la ingeniería, por ejemplo para simular pruebas de choque, el método de los elementos finitos. Implica trabajar con mallas, es decir, representaciones de
superficies anatómicas por conjuntos de triángulos, y se calcula aplicando fuerzas o desplazamientos sólo en los vértices de estos triángulos (los elementos). En el caso de los
australopitecos, tenemos una pelvis que es una malla rígida (excepto en la articulación sacroilíaca) y un cráneo fetal que tiene capacidad de deformación. Por lo tanto, el contacto entre
estas dos mallas puede modelarse fácilmente mediante elementos finitos, que es un método adecuado. Para explorar diferentes hipótesis, variamos el tamaño de este cráneo desde un volumen
pequeño (que acomoda un cerebro de 110 g), grande (cerebro de 180 g) e intermedio (145 g). LOS RESULTADOS DE NUESTRO ESTUDIO Sólo los cráneos neonatales de 110 g podían pasar por las cuencas
de _Australopithecus_ con seguridad, según publicábamos recientemente. Teniendo en cuenta que un cráneo adulto pesaba alrededor de 400 g, esto da una relación entre el tamaño del cráneo
neonatal y el adulto de alrededor del 28 %, comparable a la de los humanos modernos, y lejos de la de los primates no humanos, de alrededor del 43 %. Es posible que los australopitecos
compartieran nuestra forma de cuidar a los bebés y niños, según la cooperación entre los miembros del grupo. De hecho, esta proporción entre el cráneo neonatal y el adulto sugiere que las
habilidades neonatales deben haber sido también bastante limitadas en estos parientes lejanos. Una interesante línea de investigación consiste ahora en examinar el papel del perineo durante
el parto de los australopitecos. De hecho, podría tener un papel crucial en la rotación del feto al final del parto, y participar en la orientación de su cráneo como en los humanos. En este
caso, la presencia de una comadrona, como en los humanos modernos, también podría haber sido obligatoria en los australopitecos.
Trending News
La evolución económica del injerto capilar: más allá de la estéticaPublicado por Ariadna Chust Salcedo Creado: 18.03.2024 | 22:05 Actualizado: 18.03.2024 | 22:05 Un análisis realizado en ...
Hamás rechaza las enmiendas al proceso legal de eleccionesnoviembre 4, 2016 a las 10:06 PM Hamás dijo ayer que rechaza cualquier enmienda a la ley de elecciones locales, subrayan...
Lurbinectedin induce la degradación específica de la ARN polimerasa IILos últimos resultados de lurbinectedin demuestran que este compuesto es capaz de inducir una degradación específica de ...
Cuenta dni: qué es y cómo funciona la nueva aplicación del banco provinciaEl AISLAMIENTO OBLIGATORIO generó varios CAMBIOS en las rutinas de los argentinos, entre ellas todo lo vinculado a las O...
Portando máscaras de payasos asaltan tienda de la colonia camino real, en la paz - bcs noticiasEl sujeto disfrazado amenazó a la trabajadora para que entregara el dinero de las ventas del día; los hechos se originar...
Latests News
¿por qué el parto humano es mucho más difícil que el de nuestros primos simios?A grandes rasgos, existen dos tipos de parto en los primates. Por un lado, tenemos el parto de los primates no humanos, ...
Policía antiterrorista investiga incendio que cerró heathrowLa unidad antiterrorista de la policía de Londres se encargará de investigar el incendio en una estación de energía eléc...
Cómo lucir el color rosa con aplomo5. DATE EL GUSTO DE COMPRAR UN ABRIGO ROSADO ENTALLADO PARA ESTAR DE MODA AL INSTANTE Puedes estar vestida para ejerci...
Amplio despliegue social para atender a enfermos y vulnerables en cartagena | la verdadMartes, 29 de abril 2025, 01:43 Comenta Compartir Desde la Policía Local hasta Servicios Sociales, pasando por personal ...
El presidente de bbva, carlos torres, considera que cuerpo no debería elevar la opa sobre sabadell al consejo de ministros20/05/2025 ACTUALIZADO 21/05/2025 A LAS 06:57H. El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha defendido que el Ministerio de ...