El estrés académico se ceba sobre todo en los estudiantes ‘de sobresaliente’
El estrés académico se ceba sobre todo en los estudiantes ‘de sobresaliente’"
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
Cada vez son más los estudiantes universitarios que padecen estrés relacionado con sus estudios; incluso algunos afirman que sienten más estrés por su rendimiento académico que por otras
situaciones alarmantes como la pandemia. De hecho, en 2016 se registró en España una tasa de abandono de estudios universitarios del 13 % y el estrés se citaba como uno de los
desencadenantes. El estrés es una percepción de una amenaza real o supuesta a la integridad fisiológica o psicológica de un individuo que resulta en una respuesta fisiológica o conductual,
según el neurocientífico estadounidense Bruce McEwen. El estrés se puede entender como respuesta, estímulo, reacción o situación. Cuando la situación estresante se relaciona con la presión
del sistema educativo, las pruebas objetivas de rendimiento y los derechos y obligaciones a los que se someten los estudiantes en el ámbito de la Educación Superior, concretamente en la
Universidad, se denomina estrés académico o respuesta de estrés de los estudiantes universitarios. UN ENEMIGO SILENCIOSO Aunque no es algo que se prevea cuando iniciamos la carrera
universitaria, siempre aparece en un nivel u otro, y se ha estudiado abundantemente. De hecho, algunos autores lo han calificado como el “enemigo silencioso” del estudiante. La investigación
concluye que la variable más conocida como estresor es el rendimiento académico (aprobar/suspender), de tal forma que el estrés académico percibido sería el resultado de la alta
autoexigencia y las altas expectativas relacionadas con el rendimiento universitario. EXPECTATIVAS Y RESULTADOS Es posible relacionar el estrés académico con el rendimiento y las
expectativas en base al modelo de expectativas del psicólogo estadounidense de los años sesenta Víctor Vroom, según el cual las acciones que realizamos los seres humanos dirigidas a un
objetivo obtendrán esfuerzo y rendimiento en torno a tres ejes fundamentales: * Instrumentalidad del objetivo. * Motivación intrínseca o extrínseca de la persona para alcanzar ese objetivo.
* Valor de la ganancia o la pérdida de dicho objetivo. ¿QUÉ TIPO DE ESTUDIANTE SUFRE ESTRÉS? Aunque muchos trabajos se han centrado en explorar la respuesta de estrés de los estudiantes
universitarios, son pocos los que demuestran que esta población posee un perfil psicológico determinado. No obstante, sí son visibles los factores precipitantes y amortiguadores de esta
respuesta de estrés; así como también lo son las consecuencias de ésta. Por un lado, destaca el apoyo social como un componente amortiguador. Específicamente, se ha encontrado que obtener
una red de apoyo sólida protege frente a los efectos nocivos de la respuesta de estrés académico; y también se ha encontrado que amortigua la relación entre el estrés del estudiante y su
rendimiento académico. LOS ESTUDIANTES ‘TIPO A’ Existen otros factores inherentes a la persona que actúan como precipitantes de la respuesta de estrés académico, como el tipo A de
personalidad y los rasgos de extraversión y neuroticismo. Se ha demostrado que los estudiantes con la personalidad tipo A alcanzan mejores puntuaciones en su rendimiento académico por esas
acciones proactivas asociadas con este tipo de personalidad; sin embargo, la otra cara de la moneda es que estos mismos estudiantes “de sobresaliente” y con esta personalidad son también los
que reportan mayores niveles de estrés académico durante las épocas de exámenes. Asimismo, se ha observado que los estudiantes con niveles altos en los rasgos de neuroticismo y extraversión
son los que mayores niveles de estrés registran durante el alcance de sus metas académicas. Por tanto, parece que aunque no haya un perfil psicológico claro sí que existen rasgos de
personalidad asociados con este constructo (estrés académico). CAUSAS INTRÍNSECAS DEL ESTRÉS El estado de la autoeficacia, el autoconcepto y la resiliencia de los estudiantes juegan un papel
importante en su percepción de estrés, aunque el efecto (amortiguador o potenciador) aún no ha recibido consenso entre los autores dedicados a este hito. Por otro lado, existen otras
variables asociadas con el contexto universitario que también actúan sobre esta percepción de estrés académico. Por ejemplo, se ha demostrado que el tipo de carrera universitaria escogida
parece ser un factor clave; las carreras de las Ciencias de la Salud son las que provocan mayores niveles de estrés en sus estudiantes. CAUSAS EXTRÍNSECAS Algunos estudios subrayan que el
nivel de organización y planificación del grado, la metodología docente de la universidad, los recursos académicos disponibles (curriculares y extracurriculares), la satisfacción del
estudiante con el programa educativo escogido y la distancia entre la residencia habitual del estudiante y la universidad también pueden modular la respuesta de estrés del estudiante
universitario. De entre las consecuencias del estrés académico más demostradas destaca un efecto sobre el bienestar psicológico y la calidad de vida del estudiante y la emergencia de ciertas
psicopatologías (ansiedad generalizada, ataques de pánico, depresión, etc). Son muchos los que abandonan la carrera universitaria motivados por un locus de control externo, un constructo
psicológico que se refiere al grado en que una persona considera que lo que le ocurre en su vida depende de las acciones de otras personas o de las características de ciertas situaciones. En
este caso, los estudiantes abandonan el ámbito académico y se justifican descargando esa presión en la dificultad de la materia o en la mala organización metodológica, por ejemplo. HACER
FRENTE AL ESTRÉS En varios estudios se ha demostrado que el abandono o la persistencia del estudiante en su ámbito académico se ve directamente influida por sus estrategias de afrontamiento
(evitación/acción) una vez que el estrés ha aparecido. Dentro de estas estrategias destacan: * Encontrar la motivación a través de la acción. * Afrontar activamente el estrés con
planificación y organización de los recursos. Ambas ayudan al estudiante en situación de estrés a conseguir un mejor rendimiento académico. ¿Y EN LA MODALIDAD NO PRESENCIAL? Las nuevas
modalidades de educación por internet o semipresencial influyen directamente sobre la percepción del estrés del estudiante. La modalidad no presencial le permite estudiar desde casa con las
comodidades que ello conlleva, pero también supone, en la mayoría de los casos, compaginar la vida universitaria con la familiar o laboral, así como la reducción de redes sociales
presenciales de apoyo. Nuestra investigación está dedicada a esta temática con el fin de determinar un perfil psicológico del alumnado en modalidad en línea o semipresencial y establecer la
relación de este perfil con la respuesta de estrés académico. El proyecto se encuentra en la fase de análisis de datos, aunque se espera que el nivel de estrés percibido por los estudiantes
se encuentre modulado por sus rasgos de personalidad y otros constructos psicológicos intrínsecos. Conocer los desencadenantes específicos del estrés en los estudiantes por internet, y los
perfiles psicológicos que pueden adaptarse mejor o peor a este modelo de aprendizaje, nos puede ayudar tanto a la hora de elegir estudios como de diseñar los currículos y planes de trabajo.
Trending News
Arequipa: reanudan recarga gratuita de balones de oxígeno, aquí detallesEl hospital Honorio Delgado Espinoza, en Arequipa, volverá a suministrar oxígeno gratuitamente a quienes lo soliciten de...
Ley enjuiciamiento criminal - cadena ser© SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, S.L.U. 2024. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS Sociedad Española de Radiodifusión, S.L...
Asesinan a balazos a un hombre en la colonia centro de ciudad constitución - bcs noticiasEl cuerpo, quedó tirado sobre la vía pública luego del atentado _CIUDAD CONSTITUCIÓN, BAJA CALIFORNIA SUR (BCS)._ A las ...
“la chica nueva”, “love alarm” y los mejores doramas de netflix que harán que seas fan de las series asiáticas“LOVE ALARM” HA REMECIDO LAS EMOCIONES DE LOS FANÁTICOS DE LOS DRAMAS ROMÁNTICOS ASIÁTICOS Y MARCADO TENDENCIA EN NETFLI...
Ejercicios para los pacientes con parkinsonTodos sabemos que el ejercicio es bueno para el corazón y que fortalece los huesos. Pero también es una de las bases fun...
Latests News
El estrés académico se ceba sobre todo en los estudiantes ‘de sobresaliente’Cada vez son más los estudiantes universitarios que padecen estrés relacionado con sus estudios; incluso algunos afirman...
El retorno de francia a su posición en el sáhara occidentalEl plan marroquí de "amplia autonomía para el Sáhara Occidental" fue propuesto por Marruecos en 2007, y Franci...
Perdidos na selva...e então chega, enfim, o dia do dharma e a verdade se revelerá. Cai o pano, sobem os créditos e Lost, a série mais cul...
Recetas saludables para la piel - salmón, avena, cereales y omega 3 - aarp everywhere everywhere everywhere en españolThreemanycooks.com Un budín que se puede servir de desayuno o como merienda, esta reconfortante receta de avena caliente...
Repartirán 15.000 muestras de pimentón murciano durante las Fiestas de Primavera de Murcia | La VerdadAmpliarUna de las bolsitas de pimentón que se repartirán durante el Bando de la Huerta 2025. Afexpo Repartirán 15.000 mu...