Así funciona un edificio bioclimático

Theconversation

Así funciona un edificio bioclimático"


Play all audios:

Loading...

Actualmente, existe una creciente preocupación relacionada con la eficiencia energética y la integración de energías procedentes de fuentes renovables. Esto se debe a que determinados


combustibles fósiles, como el gas y el petróleo, han experimentado en los últimos años un aumento considerable en su precio. Este hecho está acelerando la migración desde un modelo


energético dependiente de combustibles fósiles a otro donde las energías renovables sean capaces de satisfacer gran parte de la demanda. En los países desarrollados, los edificios (tanto de


uso residencial como del sector terciario) representan aproximadamente un tercio de la energía total consumida. En España, esta demanda asciende aproximadamente al 31 %. Además, en 2018 en


torno al 43 % de la demanda energética de los edificios residenciales estaba asociada a los sistemas de climatización. Por ese motivo, están surgiendo diversas directrices, como la Directiva


de Eficiencia Energética y de los Edificios. En esta norma se especifican unos requisitos mínimos óptimos para garantizar edificios energéticamente eficientes referentes a sistemas de


calefacción y refrigeración, ventilación, iluminación, agua caliente sanitaria, etc. ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA Además de la integración de energías renovables, otra de las opciones para


conseguir edificios de nueva construcción energéticamente eficientes es su diseño siguiendo criterios de arquitectura bioclimática. Un edificio bioclimático es aquel que se ha diseñado en


base a su localización y las condiciones medioambientales para aprovechar los recursos disponibles en beneficio de los usuarios disminuyendo el consumo de energía. Sin embargo, muchos de


esos criterios no se pueden aplicar en edificios ya construidos o que están siendo rehabilitados. O resultan insuficientes debido a la localización del edificio. En esos casos, cobra gran


importancia también el uso de sistemas de control automático. Un sistema de control automático es aquel capaz de administrar o gestionar el comportamiento de un cierto sistema para obtener


los resultados deseados. Aplicados en el campo de los edificios, permitirán alcanzar los objetivos energéticos marcados desde diferentes administraciones. CONFORT DE LOS USUARIOS La mayor


parte del tiempo las personas desarrollan sus actividades diarias en el interior de edificios. Por eso resulta muy importante garantizar una sensación de bienestar con el ambiente que les


rodea desde el punto de vista térmico, visual y de calidad de aire. Además, existen estudios que demuestran que la falta de confort de los usuarios afecta directamente a su productividad y a


su salud. Es el caso del síndrome del edificio enfermo, que está relacionado con una mala calidad de aire. Por tanto, a la hora de garantizar la eficiencia energética de un edificio, se


debe considerar también el confort de los usuarios buscando una solución de compromiso entre ambos objetivos. EL EDIFICIO CIESOL El edificio CIESOL es un centro de investigación en energía


solar localizado en el campus de la Universidad de Almería. Se trata de un centro mixto entre el CIEMAT y esta universidad que acoge a grupos de investigación de ambos centros. Este edificio


fue diseñado y construido en el marco del proyecto ARFRISOL siguiendo criterios de arquitectura bioclimática. El objetivo principal de este proyecto era demostrar que el uso de una


arquitectura bioclimática y la integración de la energía solar podía conseguir un ahorro de entre un 80 % y un 90 % de energía convencional manteniendo, al mismo tiempo, condiciones idóneas


de confort para los usuarios. El edificio cuenta con varias medidas bioclimáticas pasivas como las siguientes: * El uso de diferentes cerramientos en función de la orientación. Por ejemplo,


las fachadas sur y este cuentan con un cerramiento tipo fachada ventilada que tiene una elevada inercia térmica. * El retranqueo de las ventanas situadas en las fachadas sur y este para


aprovechar la incidencia de la radiación solar durante los meses más fríos y evitar la misma durante los más cálidos. * El sombreado de la cubierta del edificio mediante la instalación de un


campo de colectores solares y un campo fotovoltaico. Asimismo, como principal medida activa, cuenta con un sistema de climatización que hace uso de la energía solar para la refrigeración y


calefacción del edificio. Para alcanzar los objetivos planteados en el proyecto ARFRISOL, además de las medidas pasivas y activas descritas anteriormente, el edificio CIESOL cuenta con una


amplia red de sensores con más de 725 señales y un sistema de supervisión, control y adquisición de datos (SCADA) basado en la nube que ha sido renovado recientemente. Tras un primer


análisis del comportamiento del edificio en evolución libre, es decir, sin la utilización de sistemas de control automático, se observaba que existían periodos de tiempo en los que los


usuarios no eran capaces de alcanzar esa sensación de confort. Esa situación terminaba ocasionando un consumo de energía extra para intentar solventarla. Esto ocurría en los meses de verano


e invierno debido al clima característico de Almería, mientras que en los meses de otoño y primavera las medidas pasivas del edificio eran suficientes para garantizar una sensación de


bienestar para los usuarios. Por tanto, en función de ese análisis se llegó a la conclusión de que era necesario desarrollar sistemas de control automático capaces de mantener el confort de


los usuarios minimizando, al mismo tiempo, el consumo de energía. Los resultados proporcionados por los diferentes sistemas de control desarrollados permitieron garantizar una sensación de


confort térmico para los usuarios del edificio CIESOL, reduciendo el consumo del sistema de climatización hasta en un 53 %.


Trending News

En directo Treviso-nova-gorica-195-km de Giro de Italia 2025 | Ciclismo en La Verdad

Menú CiclismoGiro de Italia RClasificaciónLEtapasFEquipos Etapas Etapa 1. Durrës - Tirana 2. Tirana - Tirana 3. Vlorë - ...

El mejor meme de Aragón 'depende si no gomito' irrumpe en el cásting de Operación Triunfo: "Me dan arcadas"

El mejor meme de Aragón 'depende si no gomito' irrumpe en el cásting de Operación Triunfo: "Me dan arcadas" El programa ...

Principio de importancia relativa

Puntos clave * Permite aplicar métodos alternativos para calcular el valor de ciertos elementos financieros, siempre y c...

Principio de no compensación - la clave de la contabilidad

Puntos clave * No se pueden combinar cuentas de activo con pasivo, ni gastos con ingresos. * Mantiene la claridad en los...

¿Cuáles son los 14 principios de la administración de Henri Fayol?

¿Cuáles son los 14 principios de la administración de Henri Fayol? Ver preguntas frecuentes En Economipedia, queremos re...

Latests News

Así funciona un edificio bioclimático

Actualmente, existe una creciente preocupación relacionada con la eficiencia energética y la integración de energías pro...

Venezuela: perspectivas económicas 2021 (ii) | pasqualina curcio - últimas noticias

<?xml encoding="utf-8" ?????> La economía venezolana en 2021, a nuestro modo de ver, dependerá, entre ot...

Luisa Stefani conquista título de duplas no WTA de Estrasburgo

Luisa Stefani conquista título de duplas no WTA de EstrasburgoBrasileira e a húngara Tímea Babos vencem final equilibrad...

Arequipa: denuncian transferencia ilegal de terrenos en Uchumayo y acusan a Fiscalía de no actuar 

Las 576 hectáreas en el «Fundo Quebrada Gloria Virgen de Chapi» son objeto de una intensa disputa entre diferentes perso...

La promoción de la cultura y el desarrollo de las infraestructuras llevan al presidente de Castilla-La Mancha a Lisboa

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, participa este martes en Lisboa (Portugal) en la presentación...

Top