30 minutos: 2012:¿otra vez el fin del mundo?

Telemadrid

30 minutos: 2012:¿otra vez el fin del mundo?"


Play all audios:

Loading...

2012. Una fecha rotunda que, como sucediera en el año 2000, genera gran expectación: según los agoreros más catastrofistas, los mayas previeron nada menos que el Fin del Mundo en su


calendario para dentro de un año exacto, concretamente, para el 22 de diciembre. Otros expertos, más prudentes, señalan que 2012 significará únicamente un cambio de era, o de ciclo. Sea como


fuere, las especulaciones alrededor del año 2012 y el presunto Fin del Mundo están generando pingües beneficios desde el punto de vista editorial así como una gran proliferación de


películas de catástrofes: tormentas solares que podrían destruir todas las telecomunicaciones de la Tierra, supuestos impactos de meteoritos, invasiones extraterrestres, convulsiones


sociales y económicas de tintes apocalípticos… TREINTA MINUTOS ha querido analizar de forma crítica todas estas especulaciones sobre 2012, preguntando a quienes han estudiado el fenómeno:


astrofísicos, matemáticos, teólogos, antropólogos, arqueólogos, economistas, críticos de cine y escritores especializados explican por qué 2012 es, o no, una fecha clave. “2012: ¿OTRA VEZ EL


FIN DEL MUNDO?”. El Astrobiólogo Benjamín Montesinos, del European Space Astronomy Centre, explica a TREINTA MINUTOS los riesgos que existen de que una tormenta solar de mayor intensidad


ponga en peligro las telecomunicaciones del planeta: las convulsiones solares son normales y, aunque se produzca una tormenta de mayor magnitud que genera mayores auroras boreales capaces de


crear inestabilidad electromagnética, existen protocolos de actuación que permiten desactivar satélites potencialmente en riesgo, por lo que una catástrofe generalizada está descartada.


Treinta Minutos ha grabado en las instalaciones de la Agencia Espacial Europea donde se realizan seguimientos de cualquier fenómeno del espacio exterior que pudiera provocar un potencial


riesgo. El escritor David Zurdo, presentador del programa “El diván de la Historia” de la Cadena Cope, realiza un exhaustivo análisis de todas y cada una de las conjetura sobre el “Fin del


Mundo” que circulan: cuáles merecerían alguna consideración y cuales, siquiera como hipótesis lejana, y cuales son meros disparates. TREINTA MINUTOS ha visitado el Museo de América, donde se


conserva el denominado “Códice de Madrid”, uno de los tres códices mayas que se conservan en el mundo: una especie de “horóscopo” que utilizaban los chamanes mayas para hacer pronósticos a


corto plazo; Félix Jiménez, arqueólogo y subdirector del Museo y experto en la cultura maya, explica al programa los descubrimientos que realizaron los mayas, por qué desaparecieron como


civilización y cómo entendían ellos los célebres calendarios y los cambios de ciclo: hablar del “Fin del Mundo” (entendiendo como tal una catástrofe apocalíptica) no tiene ningún sentido. En


la misma línea se expresa el escritor y periodista Miguel Blanco, gran estudioso de la cultura maya y autor del libro “2012: mayas, los señores del Tiempo”; Blanco cree que 2012 es un punto


de inflexión para un cambio de era, pero en el buen sentido: mayor conciencia global y renovación espiritual. José Miguel García es sacerdote y teólogo: ha estudiado a fondo las profecías


del Apocalipsis y ha escrito libros que explican si Jesús anunció un Fin del Mundo cercano. Su análisis como teólogo es tranquilizador: el libro del Apocalipsis hay que entenderlo de forma


alegórica, como un libro y un mensaje que San Juan dirigió a los primeros cristianos a modo de consuelo, ya que estaban siendo perseguidos y exterminados por el Imperio Romano. Las pestes,


guerras y atrocidades que señala el libro del Apocalipsis han sido una constante a lo largo de toda la Historia, sin que puedan ser interpretadas como señales de un fin inminente. Federico


Steinberg, investigador del Real Instituto Elcano y profesor de Economía de la Universidad Autónoma de Madrid ha estudiado a fondo la actual crisis económica, que muchos agoreros interpretan


como “el principio del fin”; para este economista no es un cambio de ciclo económico, es sólo una crisis más, profunda, impactante, pero que en ningún caso pone en entredicho la validez del


capitalismo como sistema. Lo que sí se está produciendo –y 2012 es una fecha clave en este sentido- es el fin del eurocentrismo económico: el Mundo mirará definitivamente a China y a


Estados Unidos (además de a Brasil, India y Rusia). Europa, como gigante económico, ha pasado a la Historia. El crítico de cine y experto en Ciencia Ficción Javier Memba analiza cómo se ha


representado el “Fin del Mundo” a lo largo de la Historia del Cine: desde las películas clásicas como “Cuando los mundos chocan” o “Ultimatum a la Tierra” hasta las más modernas producciónes


Hollywoodienses, como “Independence Day”, “El día de mañana” o “2012”. Según Memba, esas puestas en escena del cine de catástrofes han influido profundamente en el inconsciente colectivo y


han convertido algo tan triste y siniestro como el “fin de los Tiempos” en un espectáculo de masas donde el público busca el “cuanto peor, mejor”. Intervienen asimismo en “2012: ¿OTRA VEZ EL


FIN DEL MUNDO?” el escritor y periodista Enrique de Vicente, así como Juan Scaliter, periodista especializado de la revista Quo.


Trending News

2 años del suicidio de alan garcía

Miguel Ángel Rodriguez Mackay Actualizado el 17/04/2021, 08:20 a.m. Hoy se cumplen dos años de la trágica muerte por sui...

LAS FRASES - Gaceta Médica

J. R-T. MÉRIDA | viernes, 08 de mayo de 2015 h | La financiación de la Sanidad ha sido y es la piedra que destroza las t...

Expertos alertan del retraso en el acceso a fármacos en cáncer colorrectal

Los tumores digestivos son la PRIMERA CAUSA DE CÁNCER EN ESPAÑA, con una estimación de 71.557 personas diagnosticadas en...

Rencontrar su sonido, objetivo de la ocba en su última temporada de 2022

Rencontrarse con su sonido es la prioridad de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) ahora que todos sus músicos s...

Una expedición buscará esclarecer la muerte de la aviadora amelia earhart

Una EXPEDICIÓN DE INVESTIGADORES se ha propuesto acabar con el MISTERIO que rodea la DESAPARICIÓN de la aviadora más fam...

Latests News

30 minutos: 2012:¿otra vez el fin del mundo?

2012. Una fecha rotunda que, como sucediera en el año 2000, genera gran expectación: según los agoreros más catastrofist...

Noticias sobre economía mundial hoy jueves 22 de mayo | el comercio perú

SUSCRIPCIONES: Central telefónica 311-5100. Horario de atención: Lunes a sábado 8am – 7pm | Domingos y feriados 8am – 1p...

Ana maría plaza se convierte en la nueva presidenta de la seicap - gaceta médica

| viernes, 31 de mayo de 2013 h | ANA MARÍA PLAZA La jefa de la Unidad de Alergia e Inmunología Clínica del Hospital San...

Los controladores presentan una querella criminal contra la cúpula de aena

Más de 1.300 controladores aéreos, casi la mitad de los cerca de 2.500 pertenecientes a la Unión Sindical de Controlador...

Los madrileños ya podrán usar la tarjeta sanitaria virtual en sus centros de salud y farmacias - gaceta médica

La Comunidad de Madrid ya ha puesto en marcha la primera Tarjeta Sanitaria Virtual, una nueva iniciativa del Gobierno re...

Top