Falta distribuir mejor el gasto de la unam: cuéllar ordaz
Falta distribuir mejor el gasto de la unam: cuéllar ordaz"
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
_Ciudad de México._ Una de las prioridades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para los siguientes años debe ser generar mayores equilibrios en el ejercicio de su
presupuesto, ya que a una parte de sus maestros e incluso de sus planteles se les ha destinado menores recursos que a la otra, señaló Jorge Alfredo Cuéllar Ordaz, ex director de la Facultad
de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán. En entrevista con _La Jornada_, el médico veterinario consideró que la matrícula universitaria aún podría extenderse un poco más, si se aprovechan
los espacios de las escuelas ubicadas fuera del centro del país, y recalcó que la máxima casa de estudios debe buscar diálogo y acercamientos con quien, “si las encuestas no se equivocan, va
a ser la primera mujer presidente en México”. Como parte de su propuesta de trabajo en busca de llegar a la Rectoría, Cuéllar se aventuró a proponer la realización de un nuevo Congreso
Universitario, donde la UNAM “atienda sus urgencias”, y a revisar la infraestructura de todos los inmuebles de mayor antigüedad en la institución, los cuales ya acusan recibo del paso del
tiempo. AVANCES Y ACIERTOS –¿Cómo ve actualmente a la universidad? –Hay muchos avances, y no se trata de cambiar nada radicalmente, porque ése sería un error garrafal. Una de las cosas que
se han hecho bien es la proyección nacional e internacional que hoy tiene la UNAM, además de los programas de renovación de la planta docente. En ese aspecto, yo propongo reducir la edad de
jubilación a 65 años y darle oportunidad a gente joven de alto nivel y con buenos grados académicos. “Otros aciertos han sido las nuevas sedes y nuevas licenciaturas que tiene la universidad
con el mismo presupuesto; el impulso al tema de la cultura, que para mí es un factor de cambio para evitar riesgos a la juventud, y los programas de racionalización del gasto, aunque ha
faltado difusión de sus impactos.” –¿Qué sería necesario cambiar? –Hay un desbalance en la distribución presupuestal. Los gastos de docencia representan 80 por ciento de los recursos de la
universidad y el sector que se lleva el mayor monto es el personal de carrera. Podemos trabajar para generar más plazas de maestros de carrera porque tenemos un problema de baja cantidad de
ellos. “Se requiere hacer un análisis y un diagnóstico muy profundo del tema de los profesores de asignatura, porque en varias escuelas existen maestros que tienen hasta 40 horas a la
semana. Quizá la universidad cometió un error al no transmitir a la sociedad que un maestro de asignatura es un profesionista a quien contratamos por cinco o seis horas y a quien no le vamos
a resolver la vida, porque ya tiene otro trabajo. “Esta figura se ha distorsionado porque hay maestros que lo han hecho su modo de vida y por eso se ha vuelto precario. Esto hay que
resolverlo, regresando la figura a las características que debe tener; eso es lo ideal y lo que marca la legislación, pero no se puede hacer ahorita, porque sería generar un problema grave.
Si fuera rector, generaría un acercamiento con ellos para analizar y resolver la situación. “Por otra parte, entre mayor personal de carrera tenga una escuela, tiene mayores fondos y ahí
también hay inequidad. Por ejemplo, la FES Cuautitlán tiene mil 400 millones de pesos de presupuesto anual y la Facultad de Veterinaria, poco más de mil millones, pero ellos tienen 3 mil 500
alumnos y nosotros 17 mil. Hay diferencias e inequidades incluso entre las propias FES.” –¿Se puede decir que algunas escuelas están más olvidadas? –Sí. En Cuautitlán, por ejemplo, nunca
pusieron la barda perimetral, aunque somos el segundo campus más grande de la UNAM y era un costo tremendo, pero tampoco tenemos instalaciones deportivas y no tenemos un auditorio digno.
“Las FES ya tienen 50 años y el deterioro físico ya es notorio, aunque Ciudad Universitaria también tiene un problema grave de instalación hidráulica, eléctrica y de drenaje, además de que
los edificios hay que actualizarlos con las nuevas especificaciones en casos de emergencia. La Escuela Nacional de Estudios Superiores Juriquilla está envidiable, pero nosotros ya estamos
obsoletos. Yo le pediría al Congreso una partida especial de presupuesto para remozar toda la UNAM.” –¿La matrícula puede crecer más? –Creo que todavía podemos crecer al explorar que toda la
parte teórica de una infinidad de asignaturas se den a distancia y las habilidades de destreza de forma presencial, así reducimos de 30 hasta 100 por ciento la presencia de gente en las
instalaciones y les quitamos gastos y complicaciones de traslado a los alumnos. Hay carreras como derecho, contaduría o informática que requieren un mínimo de presencia y la universidad
podría tener más cabida. “Otra opción más complicada es que los nuevos planteles de la UNAM, que todavía tienen bajas matrículas (como León, Mérida o Juriquilla) pueda llevar carreras como
medicina, veterinaria o derecho, porque así se generaría más oferta educativa, aunque el problema sería “competir” con las universidades locales.” –¿Qué hacer para mejorar la relación con el
gobierno? –Desde que inició este gobierno, siento que hubo un distanciamiento e incluso un enfrentamiento en algunos momentos, con temas como la asignación presupuestal y la “pertinencia”
de la universidad. El Presidente ha sido muy crítico y después vino el problema del supuesto plagio de la ministra (Yasmín Esquivel). No debemos estar totalmente de acuerdo, pero sí platicar
y ceder. “En caso de ser rector, yo haría un acercamiento muy fuerte con el gobierno. Si las encuestas no se equivocan, tendremos a la primera mujer presidente en México y desde luego hay
que buscar acercarse, no aislarse ni muchos menos enfrentarse. Siempre hay que privilegiar el diálogo, el trato respetuoso y los acuerdos.” VIOLENCIA DE GÉNERO E INSEGURIDAD –¿Qué hacer en
términos de violencia de género e inseguridad? –Se ha atendido el tema de la violencia de género, pero no ha sido suficiente. Debe haber una cultura de impulsar la equidad y evitar la
violencia. También debemos generar una cultura de autocuidado, porque a veces veo que los jóvenes sacan su teléfono y no se fijan en su entorno, y así se arriesgan. Las damas a veces no van
acompañadas y se meten en calles peligrosas. Si avanzáramos en esa cultura, ayudaríamos no a resolver el problema, pero sí a reducirlo. –¿Qué más puede hacerse para mejorar la UNAM? –Yo
estuve en el Congreso Universitario de 1990 y creo que podría ser una oportunidad de hacer un nuevo espacio de este tipo, no por presión, sino por convicción. Ahí podríamos atender las
urgencias de la universidad, como la actualización de su marco legal, la restructuración presupuestal, la atención al sector académico y la necesidad de mayor matrícula.
Trending News
Globo define 25 partidas para transmitir no Mundial de ClubesPUBLICIDADE Capa Esportes Futebol Futebol Times Brasileirão Copa do Brasil Libertadores Sul-Americana Champions Futebol ...
Amazon.es : tarimaflotanteSi estás de acuerdo, podremos utilizar tu información personal de cualquiera de estos Servicios de Amazon para personali...
Foto de familia | InfoprovinciaFoto de familia | Infoprovincia ------------------------- Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia...
Normas de republicación | the conversationCreemos en el libre flujo de información y, por tanto, publicamos bajo una licencia Creative Commons — Atribución/No der...
Solicitar beneficios del seguro social a los 62La edad más temprana en la que puedes solicitarlos es cuatro meses antes del mes en el que quieres empezar a recibir tus...
Latests News
Falta distribuir mejor el gasto de la unam: cuéllar ordaz_Ciudad de México._ Una de las prioridades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para los siguientes años...
Cambio de ingresos puede reducir primas de medicareSí. Puedes pedirle al Seguro Social que reduzca tu prima de Medicare en función del cambio de tu situación financiera. E...
Debate presidencial jne 2021: el lado b del segundo evento por un lugar en palacio | fotosESTE MARTES SE LLEVÓ A CABO EL SEGUNDO DEBATE PRESIDENCIAL ENTRE LOS POSTULANTES DE LOS DIFERENTES PARTIDOS AL MÁXIMO CA...
Biogás y desinformación | la verdadLa gastronomía y el clima son las principales fortalezas regionales percibidas por los murcianos, aunque a ocho de cada ...
Comprador personal de alimentos le dedica atención a sus clientes2:35 Videos de AARP Comprador personal de alimentos le dedica atención a sus clientes Facebook Twitter LinkedIn Raymond ...