José A. Delgado: Intelectuales | Ideal

Ideal

José A. Delgado: Intelectuales | Ideal"


Play all audios:

Loading...

El Diccionario de la Lengua Española, en su tercera acepción, define intelectual como «una persona dedicada preferentemente al cultivo de las ciencias y las letras». ... Los intelectuales


vuelven a escena, si es que alguna vez se fueron: una buena noticia por lo que conlleva de compromiso con la sociedad denunciando injusticias y reivindicando derechos y libertades. La


reacción del mundo de la cultura al rearme de la Unión Europea merced a la guerra Rusia-Ucrania, ha sido presentar el Manifiesto 'No nos resignamos al rearme y a la guerra'. Estos


posicionamientos vienen de lejos; concretamente del París de final del siglo XIX donde nace el término intelectual debido al 'Affaire Dreyfus'. Paul Johnson, en su obra 'La


historia de los judíos' (2023), nos ilustra sobre la degradación publica del capitán judío Alfred Dreyfus, quien servía en el Estado Mayor General del ejército francés. Fue juzgado por


traición acusado de haber vendido documentación secreta a Alemania. Lo condenaron a cadena perpetua con pruebas falsas y lo enviaron a la isla del Diablo en la Guayana Francesa. Emilio Zola


investigó el caso y escribió un extenso artículo en su defensa que dirigió al presidente de la república francesa Felix Faure. Fue publicado en el diario 'L'Aurore' –¡de sólo


una página!– el 13 de enero de 1898 bajo el título 'J'Accuse…!'. Zola fue enjuiciado y tuvo que huir de Francia. El caso convulsionó la nación y por primera vez surgió una


clase diferenciada de intelectuales que llegó a conformar un importante poder. Los familiares de Dreyfus recurrieron y fue condenado de nuevo; no obstante, en 1906, vio reconocida su


inocencia. La guerra de Vietnam (1955-1975) fue otro acontecimiento que convulsiono el mundo. Cientos de intelectuales se posicionaron ante ella y sus opiniones fueron recogidas por Cecil


Woolf y John Bagguley en su libro 'Los intelectuales ante el Vietnam' (1968). Estos fueron algunos de ellos: Hannah Arendt, «estoy en contra de la intervención de los EE UU en la


guerra de Vietnam. El modo de resolver este conflicto es el alto el fuego y un tratado de paz»; Francisco Ayala, «esta guerra me pa-rece no sólo abominable sino también estúpida»; Herbert


Marcuse, «en mi opinión, la intervención en el Vietnam ha dejado de ser una guerra para convertirse en un crimen contra la Humanidad»; George Steiner, «la guerra del Vietnam es un asco; trae


consigo un sufrimiento y una humillación horribles a una antigua cultura. Esta guerra mutila y humilla a los seres humanos»; Arthur Miller, «estaba y estoy opuesto a la intervención en el


Vietnam por razones políticas, militares y morales. La guerra es un cáncer que se propaga en las relaciones internacionales, en la economía y en el espíritu de los EE.UU.»; y Bertrand


Russell, «la guerra del Vietnam es una agresión brutal y una guerra tan vil y equivocada como cualquiera que yo pueda recordar». El Mayo del 68, ubicado fundamentalmente en París, tal vez


haya sido el acontecimiento socio-político más importante de la segunda mitad del siglo XX en Europa: supuso la mayor huelga general de la historia de Francia. Fue una revolución incruenta


liderada por el estudiante Daniel Cohn Bendit. De él nació una nueva categoría histórica, la juventud. Por primera vez en la historia contemporánea ésta tomó el relevo de la clase obrera.


Detrás de este movimiento estuvieron las ideas de Jean-Paul Sartre, Herbert Marcuse y Rudi Dutschke: Joaquín Estefanía, 'Revoluciones. Cincuenta años de rebeldía, 1968-2018'


(2018). El 22 de octubre de 1964, Sartre, reconocido filósofo y escritor, obtiene el Premio Nobel de Literatura. Al hilo de este acontecimiento escribió una carta al presidente de la


Fundación Nobel en la que le advertía que rehusaba a él y a su cuantía económica merced a su ideología. No obstante, la Academia sueca lo coronó Nobel de Literatura. Años antes había


renunciado también a la Legión de Honor. El diario Le Monde publicó: «Sartre es el más apasionadamente antiburgués de todos los escritores burgueses». Estas fueron algunas de sus obras: El


ser y la nada, El existencialismo es un humanismo, Crítica de la razón dialéctica, La náusea. Marcuse fue un filósofo nacido en Berlín y nacionalizado norteamericano que estudió con


Heidegger en la universidad de Friburgo. Su pensamiento inspiró al movimiento 'Nueva Izquierda' y permeó los movimientos estudiantiles del Mayo del 68. Con el ascenso del nazismo


huye a los EE UU ejerciendo de profesor en las universidades de Columbia, Harvard, Boston y San Diego. Rudi Dutschke –La rebelión de los estudiantes, Democracia obrera, El comunismo y el


problema de la abolición del trabajo– fue abatido conduciendo su bicicleta. Sobrevivió al atentado pero murió años después como consecuencia de las heridas recibidas en la cabeza. Este


revolucionario se convirtió en un icono de la juventud. Emigró a Berlín occidental para estudiar sociología en la Universidad Libre de Berlín y está considerado uno de los artífices de la


creación del Partido Verde. En España, y concretamente en Cataluña, un grupo de intelectuales encabezados por Mario Vargas Llosa –recientemente fallecido– y Fernando Savater impulsaron el


manifiesto de los 2300 titulado 'Por la igualdad de derechos lingüísticos en Cataluña' publicado el 12 de marzo de 1981. Igualmen-te, el 18 de enero de 2023, doscientas cincuenta


personalidades entre las que estaban César Antonio Molina, Felix de Azúa o Augusto Delkader firmaron el manifiesto a la sociedad española frente al desafío institucional. Igualmente, el 8 de


enero de 2025, ve la luz el manifiesto 'Contra Franco, la Constitución es la única celebración posible', en el que acusan a Pedro Sánchez de dividir a los españoles por su


iniciativa 'España en libertad' para conmemorar el cincuenta aniversario de la muerte del dictador. Entra otras firmas están las de Andrés Trapiello, Fernando Savater, Juan Luis


Cebrián, Albert Boadella, Félix de Azúa o Félix Ovejero.


Trending News

¡Oops! No hemos encontrado lo que buscas

¡Oops! No hemos encontrado lo que buscasPrueba nuestro buscador: lo encuentres o no, podrás leer algo interesante....

El mapa físico de francia - mapas de el orden mundial - eom

18 febrero, 2022 Esta funcionalidad está reservada a suscriptores. Esta funcionalidad está reservada a suscriptores, por...

¡Oops! No hemos encontrado lo que buscas

¡Oops! No hemos encontrado lo que buscasPrueba nuestro buscador: lo encuentres o no, podrás leer algo interesante....

Solvencia | Economipedia

SOLVENCIA ES LA CAPACIDAD DE UNA PERSONA FÍSICA O JURÍDICA PARA HACER FRENTE A SUS OBLIGACIONES FINANCIERAS. Es decir, s...

Todo sobre la super bowl 2024: cuándo es, dónde verla en españa, horario y quién actúa

El FÚTBOL AMERICANO es un DEPORTE que se encuentra en auge, en cuanto a seguimiento, en todo el mundo, y aunque ESTADOS ...

Latests News

José A. Delgado: Intelectuales | Ideal

El Diccionario de la Lengua Española, en su tercera acepción, define intelectual como «una persona dedicada preferenteme...

¿Qué es un vademécum?

In English Un vademécum es la lista de medicamentos recetados que cubre un plan para medicamentos de Medicare Parte D. N...

La primera lección en el granada de pacheta | ideal

José Rojo 'Pacheta' dio su primera lección como técnico del Granada. El entrenador burgalés se estrenó en la d...

Comida de presos

Trabalhei por dois anos no sistema penal e a qualidade da comida servida para presos e funcionários é deprimente. A denú...

Alianza lima estaría actuando ilegalmente si da vacaciones adelantadas a los futbolistas, según abogado laboralista

EXPERTO EN TEMAS LABORALES ACLARA, EN ENTREVISTA EN FÚTBOL COMO CANCHA, LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS REGÍMENES QUE SE PLAN...

Top