Las notas de la selectividad se conocerán el 12 de junio y la primera adjudicación de plazas será el 3 de julio | ideal

Ideal

Las notas de la selectividad se conocerán el 12 de junio y la primera adjudicación de plazas será el 3 de julio | ideal"


Play all audios:

Loading...

A. G. Parra Miércoles, 9 de abril 2025, 17:02 Comenta Compartir Calendario con las publicaciones de las notas y adjudicación de plazas. Los estudiantes que este curso 2024-2025 se someten en


Andalucía a los exámenes de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), antigua selectividad, fijados en la convocatoria ordinaria para los días 3, 4 y 5 de junio, podrán conocer los


resultados el 12 de junio, el mismo día en el que también comenzará la entrega de solicitudes para estudiar enseñanzas de grado en el sistema público andaluz, plazo que se prolongará hasta


el 23 de junio. Así se recoge en la resolución de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación que contiene el acuerdo de la Comisión del Distrito Único Universitario de


Andalucía (DUA) y que ha sido publicada en BOJA. Estos detalles los ha explicado la consejería en una nota de prensa. En dicho acuerdo, en el que se regula el procedimiento de admisión de


los aspirantes para el año académico 2025-2026, también figura que la primera adjudicación de plazas se llevará a cabo a partir del 3 de julio en la fase ordinaria. En el caso de la


convocatoria extraordinaria, prevista del 1 al 3 de julio, la entrega de solicitudes también se iniciará el mismo día en el que se conocerán las calificaciones, el 11 de julio y estará


abierto el plazo hasta el 15 de julio. Es un nuevo paso que despeja el calendario de los futuros universitarios. Con las vacaciones de Semana Santa a la vuelta de la esquina. Sus notas del


segundo trimestre hace unos días. Cada vez está más próxima la PAU. La Universidad granadina ya informó que examinará en treinta u tres sedes. El documento publicado establece que, con


carácter general, podrán pedir una plaza de grado universitario en el sistema público andaluz quienes hayan superado esta prueba y la admisión se solicitará mediante la cumplimentación del


formulario electrónico disponible en el DUA, a través de la siguiente dirección: https://lajunta.es/portaldua. Dicha solicitud será única y contemplará por orden de preferencia todas las


peticiones de los títulos que la persona interesada desee cursar. Ese orden será vinculante durante todo el proceso de admisión, por lo que es fundamental que la persona incluya el


suficiente número de peticiones y en el orden que desee con el fin de evitar problemas en la admisión por no rellenar correctamente o en un número insuficiente. Datos a los que deben estar


muy pendientes los estudiantes para no quedar excluidos del sistema. Para facilitar la elección de titulaciones, se pueden consultar las notas de corte de años anteriores, disponibles en la


página del Distrito Único Andaluz, a título meramente informativo u orientativo. Las notas de corte no las fijan las universidades, sino que se corresponden con la calificación del último


alumno matriculado en cada grado, universidad y vía de acceso y pueden variar de un curso a otro, detalla la nota de prensa. Los interesados quedan vinculados por el orden de preferencia


establecido en la solicitud, de forma que al efectuarse la adjudicación se le asignará la plaza correspondiente a la titulación y centro de mayor predilección en el que resulte admitido por


su nota de admisión. No obstante, una vez publicada cada lista de adjudicación, se podrá insertar, reordenar el orden de preferencia o desistir de alguna o algunas de sus peticiones. En el


supuesto en el que inserte o reordene la elección de una titulación con lista de espera, esta nueva petición sólo podrá ser tenida en cuenta si, agotada la lista de espera, siguen quedando


plazas vacantes. En cada adjudicación, todo aspirante deberá consultar su solicitud y tendrá que interactuar con el sistema según la situación concreta en que se encuentre, ya que en caso de


no hacerlo quedará excluido del procedimiento de admisión. Si resulta admitido, podrá tener asignada una única plaza en un único centro de las titulaciones pedidas y estará obligado a


realizar matrícula, reserva de plaza y/o confirmación de participación en las listas de espera. Quienes no tengan ninguna plaza tendrán que confirmar su deseo de figurar en las siguientes


listas y, en su caso, realizar matrícula o reserva en el momento en que resulten destinatarios de alguna de ellas. De acuerdo con el procedimiento descrito en la resolución, tras la última


adjudicación de la fase ordinaria, las plazas vacantes de cada uno de los cupos de reserva serán acumulados al general y, si no existen solicitantes en la lista de espera del cupo general,


pasarán a ofertarse en la fase extraordinaria. Concluidas las adjudicaciones, las vacantes serán concedidas por orden riguroso de lista de espera mediante las denominadas listas de resultas.


Tanto en la fase ordinaria como en la extraordinaria, se distingue el cupo general, que aglutina todas las plazas de cada enseñanza universitaria y centro, descontando las reservadas que


sean ocupadas por personas de colectivos de especial consideración. En este apartado se encuadran hasta seis grupos: el cupo específico de alumnos con titulación universitaria o equivalente,


que cuenta con un 1%; o el de estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales asociadas a una discapacidad, que tiene asociado un 5% de las plazas. En este capítulo también


se incluye el grupo de deportistas de alto nivel o de alto rendimiento, que disponen de un 3% de la oferta de plazas, porcentaje que se eleva hasta el 8% en las titulaciones de Fisioterapia


y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Igualmente, computan aparte del cupo general, las plazas estipuladas para quienes acceden por la vía de mayores de veinticinco años (2%),


las dirigidas a quienes lo hacen por ser mayores de 40 años con experiencia laboral y/o profesional y mayores de 45 años (2%). Por último, tienen una consideración excepcional también las


personas en riesgo de exclusión social residentes en Andalucía, Ceuta y Melilla: (1% adicional, es decir, que no se descuenta del cupo general). Comenta Reporta un error


Trending News

Cerdo criollo al estilo peruano - miguel aguilar

RINDE 6 PORCIONES INGREDIENTES * 10 libras de lomo de cerdo * 15 dientes de ajo * 1 cebolla morada grande (picada) * 15 ...

Las notas de la selectividad se conocerán el 12 de junio y la primera adjudicación de plazas será el 3 de julio | ideal

A. G. Parra Miércoles, 9 de abril 2025, 17:02 Comenta Compartir Calendario con las publicaciones de las notas y adjudica...

Latests News

Las notas de la selectividad se conocerán el 12 de junio y la primera adjudicación de plazas será el 3 de julio | ideal

A. G. Parra Miércoles, 9 de abril 2025, 17:02 Comenta Compartir Calendario con las publicaciones de las notas y adjudica...

Cerdo criollo al estilo peruano - miguel aguilar

RINDE 6 PORCIONES INGREDIENTES * 10 libras de lomo de cerdo * 15 dientes de ajo * 1 cebolla morada grande (picada) * 15 ...

Top