El nirsevimab previene formas graves del virus respiratorio sincitial, según un estudio en el que participa la ugr | ideal

Ideal

El nirsevimab previene formas graves del virus respiratorio sincitial, según un estudio en el que participa la ugr | ideal"


Play all audios:

Loading...

Viernes, 2 de mayo 2025, 10:47 Comenta Compartir Una investigación andaluza, en la que han participado hospitales de toda la región, en colaboración con la Universidad de Granada y la


Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Salud y Consumo, ha certificado la utilidad del medicamento Nirsevimab frente al virus respiratorio sincitial (VRS) en bebés, y su


impacto a la hora de reducir la gravedad de las infecciones. El estudio indica que, aunque los niños que reciben Nirsevimab se pueden contagiar con el VRS y acabar hospitalizados, la


gravedad del cuadro clínico durante la hospitalización es muy inferior a la de los niños que no reciben la inmunización. El Nirsevimab no es un tratamiento, sino una medida preventiva.


«Hasta la campaña pasada, las únicas medidas preventivas que se aplicaban a nivel poblacional eran vacunas. Entre ellas, no se utilizaba ninguna frente al VRS. Sin embargo, desde la campaña


2023-2024 cambió el paradigma de la inmunización porque se empleó por primera vez en el mundo una medida no vacunal basada en el uso de un anticuerpo monoclonal, el Nirsevimab, cuyo efecto


es de larga duración (más de cinco meses) y se utiliza como inmunización pasiva en niños menores de 6 meses», detalla Mario Rivera, investigador del Departamento de Medicina Preventiva y


Salud Pública de la UGR que participa en este trabajo. Algunas comunidades autónomas de España, entre ellas Andalucía, fueron pioneras en la aplicación de esta medida. La investigación


arroja luz sobre el impacto que ha tenido el anticuerpo en la prevención de desenlaces negativos asociados al VRS en lactantes. Hasta la fecha, la mayoría de los trabajos demuestran el papel


del medicamento en la prevención de la infección por VRS y en la hospitalización. Sin embargo, esta investigación analiza cómo previene frente a desenlaces negativos tras el ingreso


hospitalario (ingreso en UCI, soporte respiratorio, ventilación mecánica, días de ingreso, etc.). Dicha información es relevante para conocer con mayor detalle el potencial impacto que su


aplicación tiene. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN El estudio de cohortes retrospectivo ha incluido a un total de 222 bebés hospitalizados por VRS en nueve hospitales de todas las provincias


andaluzas. Los científicos han analizado la frecuencia de desenlaces intrahospitalarios (soporte respiratorio, ventilación mecánica, ingreso en UCI, entre otros) en función de si los niños


habían sido inmunizados o no con Nirsevimab. «Observamos que los pequeños inmunizados con el medicamento tuvieron menor frecuencia de necesidad de soporte respiratorio con gafas nasales, de


ventilación mecánica, de ingreso en UCI y menor tiempo de estancia hospitalaria que los niños no inmunizados con Nirsevimab», explica el investigador de la UGR Mario Rivera. Los hallazgos,


junto con los de otros estudios publicados sobre esta medida poblacional, aportan información relevante para el análisis de coste-efectividad a la hora de aplicar el medicamento, y ayudan a


la toma de decisiones para futuros calendarios de inmunizaciones. Los datos apuntan que, aunque el Nirsevimab, como toda medida preventiva, no es infalible, sí es favorable para los niños


inmunizados que requieren ingreso hospitalario por VRS. En ellos, los desenlaces son más favorables. Por tanto, este anticuerpo monoclonal protege frente a las formas más graves de VRS. La


UGR ha participado en esta investigación desde un asesoramiento metodológico, en colaboración con personal de la Consejería de Salud y Consumo, especialmente David Moreno, primer autor del


trabajo y responsable de vacunación en Andalucía. En el estudio han trabajado múltiples instituciones como el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada y la Universidad de Málaga,


además de hospitales de todas las provincias andaluzas. La investigación se ha presentado como trabajo fin de máster en la Escuela Andaluza de Salud Pública por Aleksandra Korobova, médica


interna residente (MIR) de Medicina Preventiva en el Hospital Universitario Clínico San Cecilio, ganando el premio 'Mejor TFM 2025'. España, incluyendo a Andalucía, ha sido pionera


en el uso de este nuevo medicamento, ya que en la temporada 2023-2024 ha sido de los primeros países en emplearlo para su uso sistemático en bebés, con más de 278.000, de los que 57.144


fueron de Andalucía. La cobertura alcanzada en Andalucía fue de las mayores a nivel mundial: 94,1%. Comenta Reporta un error


Trending News

¡Oops! No hemos encontrado lo que buscas

¡Oops! No hemos encontrado lo que buscasPrueba nuestro buscador: lo encuentres o no, podrás leer algo interesante....

¡Oops! No hemos encontrado lo que buscas

¡Oops! No hemos encontrado lo que buscasPrueba nuestro buscador: lo encuentres o no, podrás leer algo interesante....

¡Oops! No hemos encontrado lo que buscas

¡Oops! No hemos encontrado lo que buscasPrueba nuestro buscador: lo encuentres o no, podrás leer algo interesante....

El mapa físico de francia - mapas de el orden mundial - eom

18 febrero, 2022 Esta funcionalidad está reservada a suscriptores. Esta funcionalidad está reservada a suscriptores, por...

Todo sobre la super bowl 2024: cuándo es, dónde verla en españa, horario y quién actúa

El FÚTBOL AMERICANO es un DEPORTE que se encuentra en auge, en cuanto a seguimiento, en todo el mundo, y aunque ESTADOS ...

Latests News

Saber es poder: ¿Qué es el coronavirus?

3:45 Videos de AARP Saber es poder: ¿Qué es el coronavirus? Facebook Twitter LinkedIn La pandemia del coronavirus afecta...

Ana peleteiro reina en el europeo | la verdad

La jefa del atletismo español no tiene rivales en Europa. Ana Peleteiro ha hecho historia en Apeldoorn (Países Bajos) al...

La junta llevará a las aulas de castilla-la mancha el estudio de contenidos específicos sobre el folclore autonómico

El próximo curso 2022-2023, el Gobierno de Castilla-La Mancha va a introducir en los currículos de las diferentes enseña...

Maneras de cuidarte cuando cuidas de alguien

Foto: istock Ejercicios, yoga, respiración y otras maneras de cuidar tu salud cuando cuidas de otros. In English | Cuand...

Llamada automatizada: ¿cómo se comete el fraude?

COMPRAR LISTAS DE VÍCTIMAS POTENCIALES Con una búsqueda en Google, la organización de llamadas puede encontrar corredore...

Top