Un incendio, un derrame de ácido y varios heridos en la facultad de ciencias de granada | ideal

Ideal

Un incendio, un derrame de ácido y varios heridos en la facultad de ciencias de granada | ideal"


Play all audios:

Loading...

Andre G. Parra Jueves, 24 de abril 2025, 17:16 | Actualizado 18:01h. Comenta Compartir Un simulacro con un pequeño percance real. Un traumatismo de una integrante del personal de


conserjería. Eso ocurrió después. Antes, Mari Carmen, técnica del laboratorio de Edafología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada (UGR), estaba junto a otros tres


investigadores en el recóndito espacio científico y activaron inmediatamente el protocolo de alerta tras derramarse ácido nítrico. En el otro extremo, en la misma planta, en un laboratorio


de Química Orgánica, un incendio. Las once y dos minutos de la mañana y la alarma sonó. Sin respiro, a los pocos segundos, aparecieron por los diferentes  pasillos decenas de estudiantes y


profesores en el hall. Todos enfilando hacia la puerta. La cafetería estaba vacía a las once y tres minutos. Más información Todas estas escenas forman parte de una misma película. La del


simulacro de protección antes riesgo químico en uno de los centros universitarios más peculiares de la institución universitaria granadina. El foco de los dos siniestros escenificados se


combinó con varios heridos en la evacuación. En este caso, hubo varios simulados y uno real. En las escaleras del área de Biología una integrante del servicio de conserjería fue afectada en


los dedos de la mano y tuvo que ser atendida. El decano de la Facultad de Ciencias, José Manuel Pérez Mendoza, defendió la necesidad de estos simulacros para analizar los protocolos y


sistemas. Y situaciones que pueden darse en las aglomeraciones con incidentes de diversa consideración. Fueron evacuadas unas seis mil personas, entre estudiantado, profesorado y personal de


administración y servicios. Entre ellos, el que fuera rector de la UGR, el profesor Francisco González Lodeiro, que esperó durante todo el proceso en la puerta de la facultad. Javier y


Ricardo, que estudian primero de Física, salían tranquilos. Les había pillado el ruido de la alarma llegando a la biblioteca. En sus institutos ellos había participado de diferentes


simulacros. Valoraban que toda la información y formación para afrontar este tipo de situaciones es buena.  Dudaban que si la escena fuera real la respuesta sería de tumulto o saldrían


andando sin más porque no saben si valorarían la gravedad o pensarían que era un ensayo más. Ángel que estudia segundo de Matemáticas estaba en clase, salió tranquilo con sus amigos a la


puerta del centro universitario. El personal les dijo que avanzaran hasta el parking. Acto seguido llegaron los bomberos y las ambulancias. Las dotaciones sanitarias en realidad estaban allí


antes. Así entre el barullo de universitarios y de chalecos amarillos, del personal preparado para participar en el simulacro de la emergencia, compartían impresiones y recibían comentarios


de algunas personas que no se habían enterado de lo que pasaba. EN LA EVACUACIÓN UNA PERSONA DEL EQUIPO DE CONSERJERÍA TUVO UN PERCANCE Y SUFRIÓ UN TRAUMATISMO En el laboratorio de


Edafología mientras dos bomberos del Parque Sur intervinieron para eliminar el peligro por el supuesto derrame del ácido nítrico. El resto, hasta cinco, estaban en el incendio. Desplegaron


mangueras. El otro laboratorio de Química estaba lleno de productos. Si hubiera sido real hubieran ido de once a quince bomberos del Parque Norte. En Edafología, Mari Carmen relataba que


nunca han tenido ningún susto de este tipo. Espera que siga así. Estuvo intercambiando impresiones con los bomberos y con personal de la unidad encargada de los riesgos laborales y salud en


la Universidad granadina. La Facultad de Ciencias tiene unas características particulares, como indicó su decano. Las tiene tanto en su estructura como en los componentes que alberga. Cuenta


con más de doscientos laboratorios con todo tipo de ácidos y elementos. En algunos casos en grandes cantidades. Hay reactivos inflamables. En los últimos años no han hecho ningún simulacro


general y con el de este jueves el objetivo, según expuso, era detectar si hay algún punto débil en los sistemas de seguridad y de evacuación.  «Lo más peligroso son los disolventes


orgánicos, que están en grandes cantidades. También hay otro tipo de riesgos como los biológicos, las caídas, derrame de líquidos ácidos, etcétera. Y accidentes en la evacuación, con escenas


de pánico. Eso lo tenemos que contemplar», dijo antes del simulacro. Virginia Aparicio, delegada del Rector para la Salud y las Relaciones con el Sistema Sanitario, también estuvo en la


acción de concienciación y revisión. Destacó la necesidad de actuar con celeridad y organización en situaciones de emergencia y defendió el compromiso de la Universidad granadina en velar


por la seguridad de la comunidad universitaria y de toda la población. Por su parte, Javier Machado, director Servicio de Salud y Prevención de la UGR, comentó que cada año hacen una


treintena de simulacros en la institución, pero del de Ciencias dijo que es más «complicado» por las características y porque además está en la ciudad, pasa el tranvía cerca, y otra serie de


casuísticas. El simulacro fue organizado por la Delegación del Rector para la Salud y las Relaciones con el Sistema Sanitario de la UGR en colaboración con el equipo decanal de la Facultad


y también participaron la Policía Local, Protección Civil, Servicio de Emergencias Sanitarias 061 y Bomberos, con quienes mantuvieron una reunión previa de coordinación. En poco más de media


hora se desarrolló. Profesores y estudiantes volvieron a sus tareas reales. La lección de ayer fue cómo actuar en un caso de emergencia. La próxima clase en este contexto, la de aplicar lo


que aprendieron, todos esperan que no suceda. Comenta Reporta un error


Trending News

Dentro del 'principado de sergei', el chiringuito sexitano okupado por un cubano nacido en la antigua urss | ideal

La vida de Sergei Vladimir Campo González es como una canción de Joaquín Sabina. 'La del pirata cojo' del músi...

Globo define 25 partidas para transmitir no Mundial de Clubes

PUBLICIDADE Capa Esportes Futebol Futebol Times Brasileirão Copa do Brasil Libertadores Sul-Americana Champions Futebol ...

¡Oops! No hemos encontrado lo que buscas

¡Oops! No hemos encontrado lo que buscasPrueba nuestro buscador: lo encuentres o no, podrás leer algo interesante....

Semana santa 2021: ¿cómo, a qué hora y dónde ver en vivo las misas del papa francisco?

ESTE JUEVES INICIÓ LA SEMANA SANTA EN TODO EL MUNDO DE MANERA ATÍPICA POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO, DEBIDO A LA PANDEMIA ...

Whatsapp: ¿cómo descargar audios de la app directo a tu celular o pc?

Muchas veces nuestros contactos envían información relevante en sus audios de WhatsApp y es natural que queramos conserv...

Latests News

Un incendio, un derrame de ácido y varios heridos en la facultad de ciencias de granada | ideal

Andre G. Parra Jueves, 24 de abril 2025, 17:16 | Actualizado 18:01h. Comenta Compartir Un simulacro con un pequeño perca...

MAR ABIERTO | Un paso más - El Digital de Albacete

Es una práctica de vida, siempre hacia adelante porque siempre eso es lo importante: avanzar. Avanzar en nuestro proyect...

“un príncipe en nueva york 2″: la verdadera razón de la ausencia más comentada en la secuela

SI YA VISTE “UN PRÍNCIPE EN NUEVA YORK 2″ SABRÁS QUE EDDIE MURPHY Y COMPAÑÍA APUNTARON CON PRECISIÓN AL CORAZÓN NOSTÁLGI...

Triste utopia

Neste ano novo, proponho que o leitor use sua imaginação para, como no clássico de John Lennon, imaginar um mundo novo, ...

Transtornos mentales evaluados para discapacidad

El Libro Azul (en inglés), el manual del Seguro Social para evaluar las reclamaciones por discapacidad, enumera 11 tipos...

Top