El coi aborda en úbeda los desafíos del sector y la sostenibilidad del olivar | ideal

Ideal

El coi aborda en úbeda los desafíos del sector y la sostenibilidad del olivar | ideal"


Play all audios:

Loading...

ALBERTO ROMÁN ÚBEDA Martes, 13 de mayo 2025, 16:29 | Actualizado 18:25h. Comenta Compartir El comité consultivo del Consejo Oleícola Internacional (COI), celebra este martes en Úbeda su 64º


encuentro, organizado en colaboración con la Diputación Provincial de Jaén y el Ayuntamiento, cuya clausura tendrá lugar esta tarde y contará con la intervención de Luis Planas, ministro de


Agricultura, Pesca y Alimentación. Unos ochenta representantes de los 47 países miembros de esta entidad, incluyendo a productores, consumidores y comerciantes del sector, están analizando


la situación del mercado internacional, la evolución de la campaña, así como los principales retos para el aceite de oliva y las aceitunas de mesa. «Desde 1991, el comité consultivo actúa


como órgano de enlace entre la secretaría ejecutiva del COI y el sector profesional, promoviendo el intercambio de experiencias y conocimientos en áreas como la investigación, normalización,


promoción, sostenibilidad y economía oleícola», señaló Jaime Lillo, director ejecutivo del COI. Los participantes han acudido desde España, Italia, Portugal, Túnez, Marruecos, Argelia,


Jordania e Irán, entre otros. También intervienen delegaciones de países observadores como Estados Unidos, Brasil, Perú y Sudáfrica, lo que refleja el alto nivel de interés y compromiso de


la comunidad oleícola internacional con este foro. Se presentarán durante la jornada dos proyectos estratégicos para el COI en materia de sostenibilidad: el catálogo mundial de variedades


del olivo, una herramienta científica que recoge la diversidad genética oleícola a escala internacional, y el proyecto de Balance de Carbono, cuya inscripción para participar en la fase


piloto continuará abierta hasta el 30 de mayo. SOSTENIBILIDAD El objetivo del proyecto internacional Balance de Carbono es medir la capacidad del olivar como sumidero natural de CO2 y


evaluar su potencial para generar créditos de carbono comercializables en mercados voluntarios. La fase piloto permitirá validar una metodología científica propia y el desarrollo de


herramientas específicas que facilitarán el cálculo riguroso del balance neto de carbono en olivares de todo el mundo. La iniciativa, abierta a productores, cooperativas, universidades y


operadores del sector, contempla el uso gratuito de una herramienta digital y sesiones de formación técnica. Hasta el momento, hay cerca de 200 inscripciones procedentes de casi 20 países


(en su mayoría mediterráneos) pero también se han sumado olivares de América del Sur (Argentina o Uruguay) y de Australia. El director ejecutivo del COI señaló la importancia de esta reunión


de escala internacional para tener en cuenta los desafíos en materia de sostenibilidad, ya que se ha comprobado cómo el cambio climático está afectando a las cosechas, sobre todo en la


región mediterránea. «Vimos dos cosechas cortas consecutivas y eso nos llevó a unos niveles de precios inéditos, muy elevados», comentó, haciendo hincapié en que en este encuentro también se


van a analizar las tendencias de mercado en cuanto al consumo de aceite de oliva virgen extra y el posicionamiento del sector de cara al mercado internacional. «Vamos trabajar en lo que


llamamos la creación del valor del producto, cómo darle una mayor estabilidad, y sobre todo en ese vínculo de aceite de oliva y salud, que hay que seguir reforzando», apostilló. VARIEDADES


DE OLIVO El COI presentará también la nueva versión digital del catálogo mundial de variedades de olivo, desarrollada en colaboración con el grupo de investigación UCOLIVO de la Universidad


de Córdoba. Esta herramienta, disponible ahora en inglés a través de la página web del COI, recopila información detallada sobre las 60 variedades más representativas del sector oleícola


internacional y se actualizará regularmente. En los próximos meses, se integrará además la base de datos del proyecto europeo GEN4OLIVE, con más de 400 fichas varietales adicionales. Se


prevé también la traducción del catálogo a otros de los idiomas oficiales del COI y la implementación de un buscador indexado de contenidos. En el acto de inauguración del encuentro


estuvieron también presentes el vicepresidente primero y diputado de Relaciones Institucionales, Juan Latorre, acompañado del diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, y el


primer teniente alcalde y presidente de la Asociación Olivar y Aceite, Javier Gámez. El primero manifestó que es una satisfacción que un evento internacional como este se celebre en la


provincia de Jaén, concretamente, en Úbeda, como antesala de Expoliva, que se inaugurará mañana en la capital jiennense. «Jaén se convierte esta semana en el centro neurálgico del sector.


Nuestra provincia es la principal productora de aceite de oliva del mundo y lo es también de aceite de calidad», expresó, añadiendo que «el aceite de oliva está intrínseco en nuestra forma


de vida y nuestra cultura», por lo que «es un sector estratégico muy importante para Jaén». Por su parte, Javier Gámez señaló que para Úbeda es una satisfacción acoger la reunión del COI,


«porque no solo somos el epicentro del olivar con ese paisaje de 66 millones de olivos, sino que también somos el epicentro de la cultura del olivar y del aceite de oliva virgen extra, de su


excelencia y su calidad», remarcó. «Es fundamental abordar los retos que tiene el sector y qué mejor que hacerlo de la mano del COI, comité que busca el consenso de profesionales del


sector. Úbeda demuestra así el compromiso que tiene y lo hace con la organización de este tipo de eventos y diariamente con el funcionamiento de la Asociación Olivar y Aceite y su centro de


interpretación, que cuenta con 80 empresas asociadas, impulsando acciones de promoción y divulgación de las bondades del aceite de oliva», indicó. En el marco de este encuentro los


participantes también han conocido distintos recursos turísticos de la provincia jiennense, como la almazara AOVELAND, ubicada en Baeza, además de realizar una visita guiada por Úbeda. En la


jornada de mañana, los miembros del COI se desplazarán hasta la capital jiennense para participar en la jornada inaugural de Expoliva 2025. EXPOLIVA De esta forma, la actividad del COI


continuará los días posteriores con una presencia activa en el XXII Simposio Internacional Científico Técnico y de Transferencia de Expoliva 2025. Este miercoles, 14 de mayo, el director


ejecutivo del COI, Jaime Lillo, ofrecerá la ponencia inaugural titulada 'Sector oleícola mundial: situación actual y retos de futuro'. Ese mismo día, el director ejecutivo adjunto,


Abderraouf Laajimi, moderará la mesa redonda 'Análisis de la campaña 24/25 y análisis del mercado mundial'. El 15 de mayo, el jefe del Departamento de Tecnología y Medio Ambiente


del COI, Juan Antonio Polo, participará en la mesa 'Claves para la sostenibilidad medioambiental de los sistemas olivareros', mientras que el 16 de mayo la jefa de la Unidad de


Investigación y Normalización, Mercedes Fernández Albadalejo, moderará la sesión 'Aceites de oliva y salud humana. Alegaciones saludables'. SOBRE EL COI El Consejo Oleícola


Internacional (COI) es la única organización internacional e intergubernamental dedicada al aceite de oliva y las aceitunas de mesa. Se creó en 1959 bajo los auspicios de las Naciones Unidas


con el objetivo de contribuir de manera decisiva al desarrollo sostenible del sector, promoviendo la calidad, la investigación y el comercio internacional del aceite de oliva y las


aceitunas de mesa. Los países miembros representan más del 95% de la producción oleícola mundial. Comenta Reporta un error


Trending News

La evolución económica del injerto capilar: más allá de la estética

Publicado por Ariadna Chust Salcedo Creado: 18.03.2024 | 22:05 Actualizado: 18.03.2024 | 22:05 Un análisis realizado en ...

La prensa francesa elogia a dembélé

La prensa francesa no ha tardado en alabar el buen estado y forma física de OUSMANE DEMBÉLÉ tras su actuación con la SEL...

Lurbinectedin induce la degradación específica de la ARN polimerasa II

Los últimos resultados de lurbinectedin demuestran que este compuesto es capaz de inducir una degradación específica de ...

Johnny Pacheco, ‘el Padre de la Salsa’

2:19 Videos de AARP Johnny Pacheco, ‘el Padre de la Salsa’ Facebook Twitter LinkedIn Bobby Valentín habla sobre el icóni...

Adiós a miguel giménez yanguas | ideal

El 30 de septiembre de 2024 la Universidad de Granada invistió como Doctor Honoris Causa a Miguel Giménez Yanguas. En su...

Latests News

El coi aborda en úbeda los desafíos del sector y la sostenibilidad del olivar | ideal

ALBERTO ROMÁN ÚBEDA Martes, 13 de mayo 2025, 16:29 | Actualizado 18:25h. Comenta Compartir El comité consultivo del Cons...

Variable aleatoria - Definición, qué es y concepto | Economipedia

UNA VARIABLE ALEATORIA ES LA FUNCIÓN MATEMÁTICA DE UN EXPERIMENTO ALEATORIO. A priori, la definición de variable aleator...

Sergio blasco deposita los 80. 000 euros de fianza y evita la prisión

VALÈNCIA (VP/EP). SERGIO BLASCO, exgerente del Hospital General y sobrino de RAFAEL BLASCO, exconseller de Solidaridad e...

Reestablecido el sistema informático del sas en andalucía oriental | ideal

Martes, 13 de mayo 2025, 12:53 | Actualizado 17:48h. Comenta Compartir El sistema informático del Servicio Andaluz de Sa...

¿cuál es la mejor posición para dormir?

DUERME BOCA ARRIBA SI TIENES DOLOR DE ESPALDA Si estás dentro del 80% de la población de Estados Unidos que ha padecido ...

Top