Expoliva como espacio para poner en práctica lo que se aprende en las aulas | ideal
Expoliva como espacio para poner en práctica lo que se aprende en las aulas | ideal"
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
Más allá de los contactos profesionales y las ventas de maquinaria agrícola, Expoliva también se abre como un espacio donde poner en práctica los conocimientos ... adquiridos en clase. En la
tercera jornada de esta feria se veían bastantes grupos de colegios e institutos de la provincia recorriendo los pasillos de Ifeja, algunos de ellos con apuntes en la mano para completar
una serie de actividades. Este era el caso de los alumnos del Grado Superior de Marketing y Publicidad del IES Fuente de la Peña de la capital jienense, quienes, a través de esta visita,
pudieron comprobar que lo que están estudiando tiene salidas. Los profesores de cada módulo habían diseñado actividades acordes a la programación: en investigación comercial, por ejemplo,
tenían que preguntar a las empresas sobre sus logos y marcas. Esta iniciativa la llevaron a cabo con la colaboración de la IGP y empresas con las que tienen convenios porque este ciclo de
Formación Profesional es 100% dual. El expositor de la Universidad de Jaén (UJA) fue otro de los focos que congregó numeroso público infantil con el taller divulgativo 'Del olivo a la
botella: un viaje divertido y delicioso', impartido por profesorado del departamento de Organización de Empresas, Marketing y Sociología. Un circuito de actividades mostraba a los niños
y niñas las fases de la cadena de valor de los aceites de oliva. Primero conocían el proceso de molturación de la aceituna y la elaboración del 'oro líquido' a través de una
maqueta mecanizada de una almazara, de la Asociación Española de Maestros y Operarios de Almazara. De ahí pasaban a diseñar la etiqueta de una botella en la que debían tener en cuenta
aspectos como la forma correcta de conservar los aceites de oliva, la clasificación del aceite a envasar o la información nutricional que debe incluir. Completaban el circuito con una cata
de aceites de oliva y la elaboración de una merienda con la grasa más saludable que existe. SIMPOSIO En la última jornada del Simposio Científico-Técnico se habló precisamente del binomio
aceite de oliva y salud. Antonio Escribano, catedrático de Nutrición y Deporte, impartió una ponencia sobre los efectos de la dieta mediterránea en la salud. A continuación hubo dos mesas
redondas. La primera, centrada en las alegaciones saludables, contó con los catedráticos Estefanía Toledo (Universidad de Navarra) y José Juan Gaforio (Universidad de Jaén); la directora
general de QVExtra inter, Herminia Millán; la investigadora Elena María Yubero (Instituto de la Grasa, CSIC); y Francisco Gómez, jefe de Medicina Interna del Hospital Universitario de Jaén.
La segunda mesa redonda tuvo como tema la nutrición y el deporte. El jugador de baloncesto Felipe Reyes y el árbitro de fútbol de primera división José Luis Munuera compartieron experiencias
con Claudio Vázquez, jefe de Servicios Médicos de la Real Federación Española de Fútbol; Elisa Blazquez, directora de Nutrición de iQtra; y Antonio Escribano, catedrático de Nutrición y
Deporte de la Universidad Católica de Murcia. Aquí salieron a relucir temas como la gestión de la presión y la importancia de la alimentación y el descanso para un óptimo rendimiento. «La
credibilidad en el terreno de juego pasa por la exigencia», dijo José Luis Munuera en relación al papel de los árbitros, quienes para ver bien las jugadas han de estar cerca y mantener una
«concentración máxima». Felipe Reyes, que tiene raíces jienenses por vía paterna -de Canena en concreto-, explicó que a lo largo de su carrera deportiva ha intentado sacarle el lado positivo
a la presión. «La experiencia y el ir superando esos momentos con confianza hacen que la presión no te afecte y la utilices a tu favor». Esta mesa redonda puso el broche de oro a la 22ª
edición del Simposio Científico-Técnico de Expoliva, que durante tres días reunió a ponentes y expertos de «máximo nivel», como indicó en la clausura el gerente de la Fundación del Olivar,
Javier Olmedo. Este viernes, el público general tomó el relevo a los profesionales del sector que ultimaban negocios y acuerdos antes de irse de Jaén, de manera que los estudiantes se
mezclaban con los grupos de personas jienenses y de provincias limítrofes. De Granada venían Maruja García, su marido y unos primos. Tras hacer una cata de aceites se pasaron por el estand
de IDEAL para llevarse un recuerdo de Expoliva en forma de portada en la que ellos eran los protagonistas. Les pareció graciosa la idea porque hace unos días su nieto Francisco Vaquerizo
salió en la portada de IDEAL de Granada por haber ganado un concurso de pintura sobre la Alhambra. Casualidades que solo pueden darse en Expoliva. ¿PEEERDONA? En el estand de la
Interprofesional del Aceite se arremolinaba mucha gente también atraída por la campaña '¿Peeerdona?' con la que se ponen en el punto de mira las aceiteras rellenables en
hostelería. «La lanzamos al poco de que entrara en vigor la norma para darla a conocer. El año pasado, como consecuencia de los precios altos en origen del producto, detectamos que había
establecimientos que empezaban a incumplir esta normativa. Por eso vimos oportuno rescatar una campaña que había sido muy exitosa para recordar, por un lado, a los consumidores sus derechos
y, por otro, a los restauradores sus deberes», apuntó Teresa Pérez, gerente de la Interprofesional del Aceite de Oliva. La gente hacía cola aquí para participar en un pequeño juego en el que
se hacía una pregunta sobre este tema y el ganador o ganadora obtenía el premio que le salía al tirar de la ruleta. Una de las preguntas era cuál o cuáles de estos utensilios y/o personas
son obligatorias en un bar español. Las opciones iban desde una cafetera hasta un cartel que dice que no se fía, un camarero que te llama 'jefe' o una botella de aceite de oliva
correctamente envasada y etiquetada. Respuestas con un toque de humor que ayuda, sin duda, a interiorizar esta normativa tan importante para el sector oleícola.
Trending News
Cómo aprovechar la ley que protege tu información digitalRetoma el control de tu privacidad o nivel de datos personales que quieres compartir con las empresas digitales. cnythzl...
Ensalada de cangrejo con aguacate y cítricosRINDE 2 PORCIONES INGREDIENTES * ½ libra (8 onzas) de cangrejo enlatado * 2 aguacates Hass (o un aguacate grande) * 1 to...
La regularización de santa clara da vía libre a la construcción de 1. 500 viviendas en otura | idealHan hecho falta veinte años pero, ahora sí, la urbanización Santa Clara Golf de Otura tiene por fin tiene fecha de final...
¿qué es la extracción de datos por usb?¿TU MEJOR DEFENSA? SOFTWARE ACTUALIZADO Los expertos consideran que el riesgo real es mínimo si actualizas el software d...
Facebook ingresa al negocio de vídeos musicales con licencia para competir con youtube y spotifyDESDE ESTE FIN DE SEMANA, FACEBOOK COMENZARÁ A PUBLICAR VIDEOS MUSICALES LICENCIADOS POR EMPRESAS DISCOGRÁFICAS DENTRO D...
Latests News
Expoliva como espacio para poner en práctica lo que se aprende en las aulas | idealMás allá de los contactos profesionales y las ventas de maquinaria agrícola, Expoliva también se abre como un espacio do...
Macri pide cuidar a argentina "de que no la roben" en su acto de despedidaEl presidente saliente de Argentina, Mauricio Macri, ha dicho adiós este sábado a sus seguidores, que han llenado la emb...
La presencia española en los oscar mucho antes de penélope cruz y javier bardemTodo empezaba un insólito jueves de mayo de 1929. La cita tenía lugar en el hotel Roosvelt de Los Angeles. Una esperada ...
8 trucos de belleza y aseo personal6. RECORTA Y ARREGLA TUS CEJAS Los hombres y las mujeres saben que las cejas de las personas mayores son diferentes. Sue...
Derechos humanos piden al imss reparar daño por mujer que murió por negligencia en la paz - bcs noticiasEl fallecimiento de la paciente se debió a la omisión de diversos médicos, quienes no brindaron atención integral; por e...