Granada 2000 | Ideal
Granada 2000 | Ideal"
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
Jueves, 19 de diciembre 2024 | Actualizado 19/05/2025 12:18h. Comenta Compartir Hay una frase apócrifa, a menudo atribuida al escritor estadounidense Mark Twain, que dice que la historia no
se repite, pero a menudo rima. Y un vistazo a los asuntos de los que más se hablaba hace un cuarto de siglo, con la entrada del nuevo milenio, a través de las portadas de IDEAL, permite
comprobar que parece acertado. Muchos de los grandes temas de conversación entonces siguen siéndolo también hoy. Lo que no quiere decir que el tiempo no haya pasado, para bien y para mal.
Algunos de los proyectos emblemáticos de aquella época son hoy una realidad cotidiana. Otros nunca llegaron a materializarse o resultaron ser auténticos pufos para los granadinos. Y también
hay asuntos que el tiempo se ha llevado y hoy ya apenas forman parte de la conversación pública. Este es un repaso a algunas de las historias más significativas de hace 25 años. Vídeo MP4 El
año 2000 estuvo marcado en lo político por la segunda victoria de José María Aznar en las elecciones generales, en aquella ocasión por mayoría absoluta. No mucho después llegarían los
atentados del 11-S y la entrada de España en la guerra de Irak, que acabarían enfrentando a su Gobierno con la mayor parte del país. Con posterioridad, los atentados del 11-M y su gestión de
aquella crisis le acabarían costando las elecciones. Pero en marzo de 2000 todavía eran todo alegrías. En Granada, sin embargo, el siglo comenzaba con otros asuntos en el foco. Algo más de
un mes antes de esa convocatoria de elecciones generales, IDEAL ponía el foco en la inminente construcción del nuevo Hospital Clínico, en el Campus de la Salud. Se preveía entonces un
período de edificación de cuatro años, aunque finalmente fue algo menos, ya que su inauguración oficial acabó produciéndose el 17 de octubre de 2003. Este es uno de los proyectos en los que
Granada se volcó y que salieron bien, como ocurrió con la torre de observación y mirador del Parque de las Ciencias, que fue portada durante el mes de junio del año 2000. Sus cincuenta
metros de altura siguen siendo hoy un referente del 'skyline' de la capital. También se acometieron este año trabajos como el reasfaltado del Camino de Ronda y la construcción de
un paseo y vía ciclista a lo largo de la margen del río Genil. También a mediados de año, se inauguraba el Centro José Guerrero, un acto al que acudieron los Reyes en el marco de los
festejos por el quinto centenario del Ayuntamiento de Granada. Incluso se dieron los primeros pasos en la idea de construir un metro en superficie que es hoy una realidad. Otros grandes
proyectos que destacaron entonces no tuvieron tan buen fin. El más destacado de ellos es la intentona olímpica de Granada. En concreto, la candidatura fallida a los Juegos Olímpicos de
Invierno de 2010. No se aprendieron aquí lecciones del pasado, ya que en hasta dos ocasiones previas, en 1976 y 1992, se había intentado sin éxito hacer lo mismo. El entonces alcalde de la
capital, José Moratalla, apostó por una candidatura «viable» y que dejaría ríos de dinero en la ciudad. Lo de siempre. La ciudad elegida acabaría siendo Jaca y por el camino Granada habría
perdido casi dos millones entre estudios, asesorías, publicidad y viajes. Los proyectos fallidos de este tipo a menudo suelen dejar detrás pufos, y este no fue una excepción. El Palacio de
Hielo, que originalmente pretendía «unir la ciudad con Sierra Nevada», pasó de ser un edificio a un caso de presuntas irregularidades relacionado con la llamada 'operación Nazarí'
y que tuvo idas y venidas hasta noviembre de 2019, cuando finalmente la jueza del caso, María Ángeles Jiménez, archivó la pieza centrada en la operación asociada a los terrenos donde este se
iba a edificar. Este mismo año, el Ayuntamiento anunció que ahí mismo, en el Cerrillo de Maracena, se construirán hasta mil nuevas viviendas. PASAR DE MODA (O NO) «La sanidad de Granada
necesita ochenta médicos de familia más», rezaba el principal titular de portada de IDEAL del 2 junio de 2000. Si se volviese a publicar el mismo hoy, casi veinticinco años después, no le
sorprendería a nadie. De hecho, la situación del sistema sanitario se ha convertido en uno de los principales problemas para los andaluces en este cuarto de siglo. Tampoco fue el 2000 un año
de buenas noticias para los aficionados al deporte. «España dice adiós a la Eurocopa y el Granada a la Segunda División» en la que sí se encuentra tanto tiempo después, señalaba IDEAL el 28
de junio. Son variados y diversos los temas de conversación y de interés de la prensa que no han cambiado demasiado en este casi cuarto de siglo. Aquel verano vivió la provincia el incendio
de la Sierra de Lújar, un evento que, por desgracia, ha sido recurrente. Quince años después se repetiría, asolando más de 2.000 hectáreas de superficie en el que fue uno de los peores
eventos de este tipo en la historia de Granada. También por desgracia, en los años que han seguido los incendios se han vuelto un problema cada vez más habitual. También era ya un problema
entonces el precio de la gasolina, que tuvo espacio en diversas portadas de IDEAL a lo largo del primer año del siglo y que provocó, como en fechas más recientes, protestas de colectivos
como agricultores y transportistas. Y los vuelos internacionales, que se habían estrenado ese mismo año, comenzaron a sufrir golpes pocos meses después. El 31 de octubre se publicaba el
anuncio de que Binter suprimía «el vuelo Granada-Marraquech». El vuelo, dijo IDEAL, había resultado «un rotundo fracaso». Hoy, Granada vuelve a quedarse muy cerca de dejar de ser de nuevo un
aeropuerto con conexiones internacionales, ya que, tras el anuncio de la suspensión del enlace con París, la única ruta activa es la que la une con Ámsterdam. Otros temas que han coleado
hasta la actualidad o al menos hasta fechas muy recientes son, por ejemplo, la situación en la barriada de Santa Adela, el uso de los terrenos de la Azucarera de San Isidro o la posibilidad
del traslado del recinto ferial a otros lugares. LOS QUE DESAPARECIERON Una de las mejores noticias que dejan tras de sí estos casi 25 años es la desaparición de las portadas de los
atentados y asesinatos de la banda terrorista ETA. El 10 de octubre de 2000, a toda página, IDEAL anunciaba que Luis Portero, entonces fiscal jefe de Andalucía, había sido asesinado de un
disparo en la nuca. «Conmoción y dolor en Granada por el azote del terrorismo», resumía el periódico del día. Las noticias, editoriales y panegíricos se sucedieron durante los siguientes
días. Por suerte, hoy ETA ya no existe. También es hoy bastante menos preocupante el asunto del botellón, que en aquel momento tenía en pie de guerra a parte de la ciudad, como a parte de
los vecinos de la zona de Gran Capitán y otras afectadas por lo que entonces se llamaba 'movida'. Fueron múltiples las soluciones que se plantearon, aunque al final la que prosperó
fue el traslado al 'botellódromo' de Méndez Núñez. También se creó aquel año la plataforma contra este fenómeno, que llegó a hacer un escrache en casa del alcalde de la capital.
Hoy en día es un problema mucho menos prevalente que hace unos años, circunscrito sobre todo a festividades concretas, como el Día de la Cruz. Otras preocupaciones también desaparecieron en
el tiempo, como el último palacete que quedaba en la calle Alhamar. Comenta Reporta un error
Trending News
Arequipa: reanudan recarga gratuita de balones de oxígeno, aquí detallesEl hospital Honorio Delgado Espinoza, en Arequipa, volverá a suministrar oxígeno gratuitamente a quienes lo soliciten de...
Asesinan a balazos a un hombre en la colonia centro de ciudad constitución - bcs noticiasEl cuerpo, quedó tirado sobre la vía pública luego del atentado _CIUDAD CONSTITUCIÓN, BAJA CALIFORNIA SUR (BCS)._ A las ...
Lo positivo de ser un cuidador en la pandemiaA medida que se aproximaba la hora de cenar, mi familia permanecía inmutable, como todos los días, en su “enfrentamiento...
Torta arcoíris para celebrar el día de san patricioRINDE 1 TORTA DE 9 PULGADAS INGREDIENTES PARA LA TORTA: * 3 tazas de harina blanca * 4 cucharaditas de polvo de hornear ...
Studypool homework help - primer examen parcial m xico siglo xxi12/2/24, 13:58 Examen: PRIMER EXAMEN PARCIAL PRIMER EXAMEN PARCIAL Comenzado: 12 de feb en 13:45 Instrucciones del exame...
Latests News
Granada 2000 | IdealJueves, 19 de diciembre 2024 | Actualizado 19/05/2025 12:18h. Comenta Compartir Hay una frase apócrifa, a menudo atribui...
Conoce las señales tempranas de la artritis_3. RIGIDEZ ARTICULAR, EN ESPECIAL POR LA MAÑANA._ La rigidez puede aparecer después de estar sentado durante mucho tiem...
La Jornada - SociedadARRANCA TEMPORADA DE LLUVIAS Y FINALIZA ONDA DE CALOR EN ALGUNAS ZONAS DEL PAÍS Las altas temperaturas se mantendrán en ...
¿Deberías comenzar a recibir beneficios del Seguro Social ahora o más tarde?DIGITALVISION, ISTOCK / GETTY IMAGES Facebook Twitter LinkedIn Muchos expertos financieros —incluidos algunos de AARP— ...
Olga Calderón, un ángel en medio de la pandemiaOlga con sus hijos a la entrada de la florería. De izquierda a derecha: Christian, Olga, Jenny y Zulma. Cortesía Olga Li...