Por fin es domingo de ramos | ideal

Ideal

Por fin es domingo de ramos | ideal"


Play all audios:

Loading...

Comienza hoy una semana en la que los cofrades terminamos con tortícolis de tanto mirar al cielo. El trabajo de todo un año ya no ... depende de nosotros, sino de la climatología. Ha sido


éste un año en el que no nos podemos quejar de la lluvia caída, pero nuestro esfuerzo de los últimos doce meses puede verse afectado si esta aparece dispuesta a aguarnos la fiesta. Porque,


aunque lo que representamos en las calles es la pasión, muerte y resurrección de Cristo, no es menos cierto que, todos los trabajos preparativos para el evento los llevamos a cabo con la


mayor de las ilusiones, con el desinterés por bandera, sin esperar otra recompensa que la de algún miembro de nuestra hermandad que reconoce las horas que le echamos a los preparativos


hurtándoselas a la familia, a los estudios, al ocio y a veces incluso al trabajo personal. Pero todo sacrificio es poco, si lo hacemos con gusto por nuestra hermandad. Y en esa tarea todos


somos necesarios porque tan importante es limpiar la candelería como vestir las imágenes, entregar los hábitos y las papeletas de sitio, como colocar la flor. Subir las imágenes al paso,


apretar tornillos, poner la cera, ensamblar las trabajaderas o poner los faldones. Todos tenemos en cada hermandad a media docena de hombres y mujeres que, desde el anonimato se entregan a


estas tareas, sin las que no podríamos salir a la calle para recoger después los parabienes de quienes nos ven al paso de los titulares, portados por cuadrillas sin rostro a la voz del, o


la, capataz que, en ese momento, representan a esas treinta o cuarenta personas que obran el milagro de pasear por nuestras calles, con sacrificio más que probado, las imágenes de nuestros


titulares. Por eso, vaya desde aquí mi homenaje de reconocimiento y respeto a ese puñado de anónimos que, durante la cuaresma, en silencio y entrega total, en las iglesias y casas de


hermandad cerradas, entregan su sabiduría y experiencia para que luego nosotros disfrutemos en la calle al paso del cortejo. SEMANA SANTA DE MI INFANCIA Cuando yo era niño, la semana santa


de Granada era «mu probetica». Nada que ver con la que afortunadamente tenemos hoy, que no desmerece a ninguna otra, muy al contrario, cada año se supera en vida interior y esplendor en las


calles. Tengamos en cuenta que en aquellos tiempos era entonces de natural la costumbre de que los chiquillos que de mayores queríamos salir en las procesiones lo hiciéramos por primera vez


en la Borriquilla, revestidos a la usanza hebrea, portando nuestra flamante palmera bendecida muy de mañana. Faltaban muchos años para que se incorporara al cortejo Nuestra Señora de La Paz,


así que la hermandad se echaba a la calle casi como cuando fue concebida por aquel párroco valiente en 1917. Un solo paso con Jesús, de Eduardo Espinosa Cuadros, realizado en su taller


cercano a la catedral del Realejo, que sin embargo se diferenciaba de otras iconografías similares en que éste se hacía acompañar de un pollino, de Francisco Muñoz Sánchez, discípulo del


gran maestro Navas Parejo, incorporado en 1948. Lo de añadir las palmas a lo representado en el trono vino después. Y algo que se perdió en el camino de los tiempos fue aquella


representación viviente de las tres Marías, (Magdalena, Salomé y Cleofás), que desfilaban tras el paso y que siempre corría a cargo de tres niñas del barrio, elegidas por su fervorosa


piedad, y, sobre todo, por su seriedad a lo largo de todo el recorrido. Tres Marías con la mirada al suelo, que tenían la enorme responsabilidad de personificar en la procesión a tres


mujeres importantísimas en la vida de Jesús, que estudiaron su figura y la divulgaron al nivel de los propios apóstoles, pero que una parte importante e intransigente de la iglesia


instituida ha querido ningunear de por vida, haciéndole al unísono un flaco favor al mundo de las especulaciones. Aquellas figuras vivientes no debieron desaparecer nunca del cortejo


encargado de abrir la Semana Santa en Granada. CRISIS Y RENACIMIENTO Históricamente, nuestra Semana Santa ha sido como una sucesión de crisis y levantarse a lo largo de su historia y, en


aquellos años setenta estuvo a punto de desaparecer. Pero en los peores momentos es cuando el cofrade granadino se revela, decidiendo continuar con la tradición de nuestros mayores.


Hermandades como Los Escolapios o Los Ferroviarios ya no salían a las calles y, en ese contexto de crisis, en 1974 es cuando se incorporó la segunda titular de la hermandad, bajo la


advocación de Nuestra Señora de La Paz, festividad que se había celebrado a nivel mundial dos años antes. Y es a partir de ese momento cuando toma especial relevancia, en este caso, la


colaboración de mi inolvidable Joaquín Melgar, que en colaboración con su mujer, y posteriormente con su hijo, se dedican en cuerpo y alma a aderezar esta nueva imagen, la primera incursión


granadina del hispalense Dubé de Luque. Recuerdo con qué primor bordaba la familia Melgar aquella primera toca en hilo dorado para su virgen de La Paz, y como me invitaron a su casa, aquel


día que me encontré una imagen de vestir en el recibidor, transformado en capilla de culto permanente. Mis conversaciones cofrades con Joaquín Melgar en la calle Alhóndiga, mientras yo


degustaba un petisú de chocolate y él reponía –manteniendo la conversación– excelentes bandejas de la mejor pastelería granatensis. Y por qué no personificar en ellos el homenaje que he


querido hacerles a todos los anónimos que trabajan por su hermandad sin esperar recompensa. Sin ellos, hoy no podríamos sacar nuestras procesiones a la calle.


Trending News

Grecia crea en secreto un sistema de defensa contra los drones turcos utilizando tecnología israelí

Grecia ha estado estableciendo en secreto un sistema de defensa contra los drones turcos, utilizando tecnología israelí ...

Imparten capacitación antisecuestro a personal de pgje en baja california sur - bcs noticias

La capacitación impartida en Baja California Sur contó con el apoyo del Instituto Superior de Seguridad Pública de Sonor...

Noticias de ciencia y tecnología en iberoamérica

   Es bastante común devolver una llamada más tarde, si no se ha podido coger en un momento dado, pero esta acción entra...

Causas y consecuencias del golpe militar: el análisis de una historiadora | cnn

(CNN RADIO ARGENTINA) – La historiadora MERCEDES ROCH, habló este viernes con CNN RADIO en el Día de la Memoria por la v...

Página no encontrada - El Búho

Usamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, mostrarle anuncios o contenidos personalizados y analizar nues...

Latests News

Por fin es domingo de ramos | ideal

Comienza hoy una semana en la que los cofrades terminamos con tortícolis de tanto mirar al cielo. El trabajo de todo un ...

¿Puedo obtener seguro Medigap si tengo menos de 65 años?

Facebook Twitter LinkedIn Si cumples con los requisitos para Medicare antes de los 65 años, tu capacidad para obtener un...

Negocio que colocó cisternas en vía pública fue multado, pero apelaron decisión, dice sapa la paz  - bcs noticias

SAPAS La Paz abrió un procedimiento administrativo contra los responsables de colocar cisternas en vía pública; no se re...

La primitiva: comprobar resultados del sorteo del jueves 11 de enero de 2024 | la verdad

Jueves, 11 de enero 2024, 21:44 | Actualizado 22:35h. Comenta Compartir La combinación ganadora del sorteo de la Lotería...

El resucitado organiza quince actos en cartagena por el 80 aniversario de su primera salida en procesión | la verdad

Viernes, 7 de febrero 2025, 00:23 Comenta Compartir En un repleto salón de la Real Sociedad Económica del País, en la ca...

Top