Un hotel para que los bichos se sientan como en casa | ideal

Ideal

Un hotel para que los bichos se sientan como en casa | ideal"


Play all audios:

Loading...

Inés Gallastegui Granada Jueves, 15 de mayo 2025, 00:10 Comenta Compartir El biólogo Juan Ardoy y el ambientólogo Pedro Rosellón llevan veinte años ofreciendo servicios educativos,


culturales y ambientales a través de su empresa IDEA, pero hace unas semanas recibieron un «empujón» en forma de subvención de la convocatoria extraordinaria de la Fundación Unicaja que les


permitirá desarrollar a lo largo del próximo año un nuevo proyecto de integración sociolaboral, participación ambiental y educación en valores. Con esos 28.000 euros afianzarán su


experiencia previa en su plan más ambicioso: formar a personas con diversidad funcional para fabricar productos ambientales como cajas-nido para pájaros, hoteles de insectos o bombas de


semillas y que ellos mismos difundan después esos productos en centros educativos. Lo han llamado Vario Pinto porque fomenta la diversidad en la naturaleza, pero también entre los seres


humanos. «Las personas con diversidad funcional muchas veces han sido tratadas de forma despectiva, como bichos raros. Y a los bichos los maltratamos, lo pisamos y no nos damos cuenta de la


importancia que tienen», argumenta Juan Ardoy en el Parque de las Canteras de La Zubia, donde también llevan a cabo un proyecto de restauración paisajística de la antigua explotación minera.


Vario Pinto comenzará a desarrollarse en los próximos días con una treintena de usuarios con discapacidad intelectual en dos centros ocupacionales de la provincia, Jabalcón en Baza y La


Boronda de la Fundación Purísima Concepción en Alfacar, con quienes llevan trabajando ya varios años. «SUBIDÓN DE AUTOESTIMA» «No se trata solo de darles una ocupación laboral, sino que


disfruten de un proyecto educativo y de sensibilización ambiental», matiza Ardoy, quien destaca el «subidón de autoestima» que supone para estas personas acudir al campo o a las aulas para


explicar a escolares o a universitarios cómo se hacen y para qué sirven las casitas para pájaros o las bombas de semillas, en las que son auténticos expertos porque las han visto funcionar


sobre el terreno. Su propósito es que los compren clientes particulares, ONGs, colegios, empresas y administraciones públicas para utilizarlos con fines científicos o de sensibilización en


sus jardines, huertos o espacios naturales. EN LOS HOTELES DE BICHOS SE HABILITAN PEQUEÑAS HABITACIONES 'AMUEBLADAS' PARA ACOGER A DIFERENTES TIPOS DE INSECTOS Los hoteles de


bichos son estructuras realizadas con palés usados en las que se habilitan pequeñas habitaciones 'amuebladas' para acoger a diferentes tipos de invertebrados amenazados por el uso


de pesticidas o los hábitos humanos que destruyen sus hábitats. «Por ejemplo, ponemos hojarasca para que las mariquitas hibernen, tubitos para que las abejas alfareras pongan sus huevos o


madera muerta para alimentar a los escarabajos en fase de larva. La idea es dar servicios a muchos inquilinos distintos», explica Ardoy. En los centros ocupacionales se fabricarán también


refugios para salamanquesas –«Necesitan un escondite para pasar el día, pero con la nueva arquitectura no tienen las ranuras»– y para murciélagos, cajas-nido para pájaros –«Los árboles


jóvenes no tienen huecos donde puedan anidar»– y composteras, también hechas con palés reciclados, para convertir residuos orgánicos en abono. ¿QUIÉN ES EL MAL BICHO? Las bombas de semillas


son pequeñas cápsulas de arcilla rellenas de simientes y humus que germinan al mojarse con la lluvia, creando un pequeño manto de suelo fértil. «Son plantas de vida corta, pero dejan un


bonito cadáver, como los rockeros, porque agarran en el suelo degradado», resalta el experto, que junto a su compañero prepara una nueva 'receta' con plantas ricas en néctar y


nutricias para las orugas –futuras mariposas– y otros insectos polinizadores. Se trata, en resumen, de darle la vuelta a nuestra habitual hostilidad hacia muchos animales que nos prestan


servicios ambientales clave. Como explica el biólogo, no queremos pulgones en nuestros jardines, pero limpiamos la hojarasca e impedimos que se reproduzcan las mariquitas, sus voraces


depredadores. Nos preocupa la fiebre del Nilo, pero nos dan repelús los murciélagos o las salamanquesas, que son los mayores cazadores de mosquitos en el turno de noche. Y cortamos los


árboles de las ciudades sin darnos cuenta del papel ecológico de las aves que tanto los necesitan. ¿Quién es el mal bicho?  Comenta Reporta un error Límite de sesiones alcanzadas El acceso


al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez. Por favor, inténtalo pasados unos


minutos. Volver a intentar Sesión cerrada Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este. Para continuar disfrutando de su suscripción


digital, inicie sesión en este dispositivo. Este contenido es exclusivo para suscriptores ¿Tienes una suscripción? Inicia sesión


Trending News

La receta del dr. Sanjay gupta para la salud cerebral

7 MITOS DE LA SALUD CEREBRAL 1. MITO: UTILIZAMOS EL 10% DEL CEREBRO REALIDAD: desde el punto de vista de la evolución, n...

Reactivando la pesca, reactivamos al perú

La extensión de la cuarentena para evitar la propagación del COVID-19, nos coloca frente a un escenario retador para seg...

Regalos para todas en el día de la madre del 2023

Los regalos para el Día de la Madre solían ser siempre lo mismo: flores, bombones y una tarjeta cariñosa. No está mal —¿...

Cómo prepararse para una hospitalización: Lo que debes saber sobre los medicamentos

5:31 Cómo prepararse para una hospitalización: Lo que debes saber sobre los medicamentos Facebook Twitter LinkedIn Este ...

[engañoso] pedro castillo: en julio solo 15 % de la población estaba vacunada

Durante su discurso por los cien primeros días de mandato, el presidente de la República del Perú, Pedro Castillo, hizo ...

Latests News

Un hotel para que los bichos se sientan como en casa | ideal

Inés Gallastegui Granada Jueves, 15 de mayo 2025, 00:10 Comenta Compartir El biólogo Juan Ardoy y el ambientólogo Pedro ...

La juez tendrá 18 meses más para la instrucción del accidente del airbus a400m, donde murió un ingeniero albaceteño

La juez de Instrucción número 13 de Sevilla ha declarado de especial complejidad la causa por el accidente del Airbus mi...

Murió o. J. Simpson tras batallar contra el cáncer, tenía 76 años

Simpson disputó 11 temporadas en la NFL, nueve de ellas, con los Bills de Buffalo, donde se ganó el apodo de “The Juice”...

Robo de identidad médica

    El robo de identidad médica es cuando alguien usa tus datos personales, especialmente el número de tu seguro médico ...

Preguntas complicadas que puedes enfrentar en el empleo

ME CANSÉ DE SEGUIR LA MISMA RUTINA DIARIA CON LAS MISMAS PERSONAS TRABAJANDO PARA UNA ORGANIZACIÓN GRANDE EN LA QUE REAL...

Top