El gran apagón del 81 que inundó granada | ideal
El gran apagón del 81 que inundó granada | ideal"
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
Miércoles, 30 de abril 2025, 00:11 | Actualizado 09:43h. Comenta Compartir El 30 de diciembre de 1981, España vivió uno de los mayores apagones de su historia y Granada no fue ajena a aquel
colapso eléctrico que, además de sumir a la ciudad en la oscuridad, provocó graves incidentes y sembró el desconcierto en plena tarde. El suceso dejó en el país un balance dramático: tres
muertos, seis heridos graves y 42 leves. Solo Huelva, en Andalucía, Guipúzcoa, en el País Vasco y algunas zonas de Cataluña se salvaron del apagón. La causa inicial del mismo se atribuyó a
un fuerte temporal y a las intensas lluvias que azotaron gran parte de la península. En Andalucía se registraron rachas de viento de hasta 120 kilómetros por hora. Sin embargo, en medio del
clima de tensión que se respiraba en el país, meses después del intento de golpe de Estado del 23-F que marcaría para siempre la transición democrática española, se llegó a especular con un
posible atentado. Finalmente, Protección Civil aclaró que todo se debió a una avería en la central de La Mudarra, en Valladolid, que abastecía de electricidad a más de media España. El
apagón comenzó sobre las dos de la tarde y se prolongó durante dos horas y media, provocando momentos de auténtica confusión. En Granada las emisoras de radio dejaron de emitir, aumentando
la sensación de incertidumbre. El corte de luz no solo afectó a los hogares, también interrumpió el trabajo en la redacción de IDEAL, que en el ejemplar de aquel día pide disculpas a sus
lectores por los posibles fallos en la edición. La falta de suministro eléctrico causó, además, un grave problema en la estación depuradora de la ciudad. Al quedar fuera de servicio, se
produjo un tapón en las tuberías que derivó, cerca de media noche, en una rotura y posterior avalancha de agua, barro y piedras en la zona de la Carretera de la Sierra. Tres viviendas se
inundaron y fue necesaria la evacuación de sus inquilinos, una de ellas, cuenta el periódico, en la Casa de las Gallinas, en la Lancha. El reventón ocurrió cerca de la medianoche. Un vecino,
presa del pánico, llegó a disparar dos tiros al aire para alertar al barrio que dormía. La carretera quedó intransitable, invadida por más de doscientos metros de materiales arrastrados. El
agua también se llevó por delante varios vehículos estacionados en la zona. El periódico destacó entonces la actuación heroica de Manuel Castillo, quien logró rescatar a su abuelo, que
dormía ajeno al caos, en su vivienda de Casa Gallina, en la Lancha, forzando la puerta de su vivienda. Por último, durante el apagón, se registraron seis accidentes de tráfico en Granada,
afortunadamente sin víctimas. LA IRONÍA QUISO QUE SOLO UN DÍA ANTES, DE AQUEL APAGÓN SE ANUNCIARA LA LLEGADA DEL ALUMBRADO PÚBLICO AL POLÍGONO DE ALMANJÁYAR. SOLO UN DÍA DE LUZ EN ALMANJÁYAR
La ironía quiso que solo un día antes, IDEAL anunciara con entusiasmo la llegada del alumbrado público al Polígono de Almanjáyar. Era 1981 y, hasta entonces, 1.014 viviendas de este barrio
granadino seguían viviendo sin luz eléctrica. Los vecinos se quejaban de falta de seguridad, del miedo que les daba salir a unas calles tan oscuras como la boca de un lobo. Además, a partir
de las siete de la tarde el barrio se quedaba totalmente incomunicado porque, dada la falta de luz, los autobuses no entraban en la zona. Por fin, a finales de 1981 los residentes lograron
un derecho básico, para vivir su primer apagón apenas 24 horas después. Eso sí, el mes de junio del año siguiente, el Ayuntamiento y la Compañía Sevillana aunaron esfuerzos para que el
ferial, instalado por primera vez en la zona, fuera un éxito. LOS APAGONES DE LA ZONA NORTE Cuarenta años más tarde la situación ha cambiado mucho… o quizás no tanto. En la Zona Norte de
Granada los cortes de suministro eléctrico se han convertido en una rutina para miles de vecinos y entre las causas se encuentran la de una red sobrecargada que no da abasto, agravada por
enganches ilegales. En el barrio siguen en la lucha para evitar que personas mayores pasen frío en invierno, que los electrodependientes teman por su vida, los niños hagan sus deberes con
linternas, que los comercios pierdan en unas horas la mercancía almacenada y que a los ciudadanos les invada un sentimiento de abandono institucional. Vamos, lo que ocurre cuando sobreviene
un «gran apagón». AVERÍA EN EL FARGUE En cuanto a otros antecedentes más recientes, aunque en menor escala, la hemeroteca recuerda el corte de luz derivado de una avería en la subestación
eléctrica de El Fargue que dejó a oscuras a 160.000 usuarios de la capital granadina y once pueblos del Área Metropolitana. El corte tuvo lugar en noviembre de 2004. Comenzó a las 18:24 y se
fue recuperando la normalidad poco a poco hasta las 20:20, pero dejó imágenes que recuerdan a las vividas la pasada noche, atascos, personas caminando a tientas auxiliadas con linternas y
comercios, casi a oscuras, que se veían obligados a cobrar las pilas en efectivo. Comenta Reporta un error Límite de sesiones alcanzadas El acceso al contenido Premium está abierto por
cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos. Volver a intentar Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este. Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Este contenido es exclusivo para suscriptores ¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Trending News
Crema de hongos shiitakeIstock Facebook Twitter LinkedIn Rinde 4 porcionesINGREDIENTES4 tazas de caldo de res2 tazas de hongos shiitake rebanado...
La plaza para los másteres del próximo curso de la ugr, a partir del 2 de junio | idealViernes, 11 de abril 2025, 16:40 Comenta Compartir plazas para másteres, 5.529 concretamente, para el cuso 2025-2026. Y ...
Recetas saludables para su corazón - día 2 - dieta - aarp everywhere everywhere everywhere en españolLa dieta es esencial para mantener su corazón saludable. Estas recetas para siete días de comidas (y refrigerios) saluda...
¿cómo se cobran los impuestos del seguro social?Se cobran impuestos sobre tus pagos del Seguro Social si tu ingreso anual total —incluidas las ganancias por salarios, i...
visita ao zoo de bh | DeFato OnlineZoológico de Belo Horizonte recebe fêmea de arara-azul-de-lear...
Latests News
El gran apagón del 81 que inundó granada | idealMiércoles, 30 de abril 2025, 00:11 | Actualizado 09:43h. Comenta Compartir El 30 de diciembre de 1981, España vivió uno ...
Sin etiquetas y con un nuevo sonido: los artistas queer para entender a la generación zEste viernes 28 de junio se celebra el DÍA DEL ORGULLO LGTBIQ+. Una cita que se remonta a las revueltas de Stonewall (en...
Ensalada de pollo con vinagreta de jengibre y sambalRINDE 4 PORCIONES INGREDIENTES * 1 libra de lechuga mixta * 2 pechugas de pollo cocidas a la parilla * 1 taza de habas d...
Una familia de san cristóbal acusa al ayuntamiento de lorca de originar daños en su vivienda | la verdadViernes, 17 de febrero 2023, 10:33 Comenta Compartir Mercedes Ruiz teme que el techo se desplome sobre su cabeza cada ve...
Anderson santamaría y su objetivo con el atlas: "queremos llegar a la liguilla"El defensa peruano ANDERSON SANTAMARÍA afirmó este jueves que el Atlas se ha trazado el objetivo de estar en la liguilla...