«los ayuntamientos deben vernos como un socio, no somos los hombres de negro» | ideal
«los ayuntamientos deben vernos como un socio, no somos los hombres de negro» | ideal"
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
Lunes, 21 de abril 2025 | Actualizado 22/04/2025 00:00h. Comenta Compartir Hace justo un año, en abril de 2024, cuando Manuel Alejandro Cardenete tomó posesión como presidente de la Cámara
de Cuentas de Andalucía, se marcó como uno de sus deberes más relevantes difundir la labor del organismo que fiscaliza a las diputaciones, ayuntamientos, empresas públicas, a la Junta de
Andalucía y a las diez universidades públicas andaluzas, «para de esta manera justificar nuestra propia existencia». En esta filosofía de dar a conocer a una institución que, en sus propias
palabras, resulta «vital para nuestro desarrollo democrático» se ha enmarcado el desayuno informativo organizado este lunes por IDEAL bajo el título 'Reflexiones sobre el control
externo. Claves sobre el desarrollo económico de la comunidad andaluza', que se ha celebrado en la Escuela Internacional de Gerencia. Ochenta invitados han asistido de forma presencial
a este foro de debate protagonizado por Manuel Alejandro Cardenete -retransmitido también en directo a través de Ideal.es- que ha contado con el patrocinio de la propia Escuela Internacional
de Gerencia y la compañía Innovasur. La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, el delegado de la Junta en Granada, Antonio Granados, acompañado por parte de su equipo de delegados, la
vicepresidenta de la Diputación provincial, Marta Nievas, y representantes de la Universidad de Granada, presidentes de colegios profesionales, empresarios y los secretarios generales de los
tres principales sindicatos, CC OO, UGT y CSIF estuvieron entre los asistentes al desayuno presentado por el director de IDEAL, Quico Chirino. Ejercieron como anfitriones, el director
general de EIG Education, Carlos Castilla, junto a la directora del Campus EIG Education, Macarena Magnet y en representación de la empresa patrocinadora, Innovasur, participó su delegado en
Granada, Juan Antonio Fuentes. Durante su conferencia, Cardenete defendió que, cuanto más avanzada es una sociedad, más necesitada está de mecanismos de control del poder político. «Y la
nuestra es, qué duda cabe, una sociedad cada vez más preparada y con mayor capacidad de crítica. Por ello podemos afirmar que nunca han existido tantos y tan precisos controles internos y
externos», señaló. Cuando Cardenete tomó posesión como presidente de la Cámara de Cuentas se encontró con que el nivel de rendición de cuentas de las corporaciones locales andaluzas,
obligatoria por ley, no alcanzaba el 50% del total, lo que situaba a Andalucía a la cola entre todas las que tienen un órgano de control externo autonómico. «Había que cambiarlo», aseguró el
presidente de la Cámara de Cuentas que se ha marcado el reto de alcanzar el 60% este año. Cardenete asume también que el nivel de desconocimiento del órgano fiscalizador en Andalucía es
alto. Para revertir esta situación han puesto en marcha un ambicioso plan con numerosas actuaciones con las que están haciendo pedagogía, como reuniones institucionales e informativas,
mensajes en los medios de comunicación, pero sobre todo con un acercamiento a las corporaciones locales que está dando ya unos frutos «muy satisfactorios». «Hemos ido provincia por provincia
y nos hemos reunido con los alcaldes. Había algunos que no sabían ni que tenían que presentar las cuentas», apuntó. Este plan pretende actuar como catalizador para que las instituciones
públicas logren regirse por los principios de transparencia y eficacia «con el fin último de fortalecer la confianza de los ciudadanos en la vital labor que desempeña la administración
pública». En el marco de estas actuaciones para elevar la rendición de cuentas exigida a la administración pública se ha programado una reunión, el próximo 12 de mayo, en la Diputación de
Granada, a la que estarán citados los alcaldes de los 174 municipios de la provincia, incluida la capital granadina. EL APOYO DE LAS DIPUTACIONES Cardenete asumió que hará falta más tiempo
para dar un giro de 180 grados y revertir la histórica falta de cultura de rendición de cuentas en Andalucía. «Es fundamental que las diputaciones nos ayuden porque muchos ayuntamientos no
tienen funcionarios suficientes para hacerlo«, ha apuntado. También se están dando pasos importantes para favorecer el mayor conocimiento por parte de la ciudadania del trabajo que realiza
la Cámara de Cuentas de Andalucía, con la renovación, entre otras medidas, de la página web, después de 18 años. «Podemos sentirnos moderadamente satisfechos», ha asegurado Cardenete. Los
frutos empiezan a verse. Según los datos que ha ofrecido en el desayuno informativo, a día de hoy, la rendición de cuentas anuales en plazo de las entidades locales de Andalucía se ha
incrementado en seis puntos porcentuales, pasando de un 21% en 2022 a un 27% en las correspondientes al ejercicio 2023. En cuanto a la cifra de contratos y convenios remitidos por las
corporaciones locales dentro del plazo establecido por la normativa vigente, se ha duplicado con respecto al año 2023. De esta manera, mientras que el porcentaje en 2023 fue del 18,92%, en
2024 alcanza la cifra del 37,29%. En convenios se ha pasado del 12,6% al 26,2%. Cardenete ha defendido esta fórmula andaluza de hacer pedagogía, a pico y pala, para ayudar a los
ayuntamientos a que rindan cuentas, a pesar de que el propio Gobierno andaluz le planteó la posibilidad de copiar a otras comunidades como Madrid, Navarra o Galicia que recurren a imponer
sanciones a las corporaciones, generalmente a través de no poder acceder a ciertas subvenciones, que no cumplen con la obligación de presentar sus cuentas. «Me quedan dos años como
presidente de la Cámara de Cuentas y quiero intentarlo de forma pedagógica. Tenemos que ayudar desde la propia cámara y también la Diputación es fundamental para ayudarnos», ha subrayado.
«En Andalucía seguiremos optando por intentar llevar a cabo una labor de intercambio de información y de diálogo directo con estas entidades, para procurar seguir aumentando este nivel de
rendición. De momento, repito, esta fórmula está dando sus frutos», ha remarcado. CONVIVENCIA Y PROGRESO En este sentido, ha explicado la filosofía de trabajo de la Cámara de Cuentas,
marcada por los valores de neutralidad, objetividad y cercanía con las propias administraciones fiscalizadas. «Debemos ser capaces de transmitir la idea de que el control de la gestión de
las diferentes administraciones no se identifique como una forma de mera rendición de cuentas o de cumplimiento normativo. Pretendemos que nuestra labor se perciba como un instrumento
dirigido a perfeccionar la convivencia y el progreso, y, en definitiva, a servir al interés general», ha insistido Cardenete. Y ha ido más allá, para dejar claro que los ayuntamientos deben
ver a la Cámara de Cuentas como un aliado que vela por todos y cada uno de los 60.000 millones de euros que entran en el sistema público andaluz. «Hay pueblos que han terminando perdiendo
todo su patrimonio y está en manos de fondos de inversión. Han tomado malas decisiones que nadie ve y cuando la pelota ya se ha hecho enorme, es tarde. La clave es no tener que llegar a
esto, que rindan cuentas y detectar errores antes. No somos los hombres de negro, nos centramos en lo que hay que mejorar», ha subrayado. EL FALLO CLÁSICO Por ejemplo, ha contado que uno de
los «fallos clásicos» a la hora de presentar las cuentas es el cómputo de los remanentes de tesorería, que hacen pensar a muchos ayuntamientos que están en superávit, «cuando ya están en el
agujero». De ahí la importancia de reuniones como las del próximo 12 de mayo, para apoyar a los ayuntamientos. «Nos deben ver como un socio, no somos la intervención general ni la agencia
tributaria», ha esgrimido. LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL En otro orden de cosas, durante su intervención Cardenete ha destacado también la importancia de incentivar la competencia técnica de la
institución fiscalizadora, para lo que ha puesto al servicio de todo el personal los medios necesarios para mantener sus conocimientos permanentemente actualizados y optimizar su tarea. «La
introducción de la inteligencia artificial será prioritaria, a la IA no hay que tenerle miedo», ha abundado Cardenete. Así ha explicado cómo están transitando hacia un modelo de auditoría
digital, que supone un proceso de transformación interna sobre los métodos y procesos de trabajo. En este sentido, constituyen un papel relevante la administración electrónica, la nube, el
big data, el análisis de datos, la ciberseguridad y la inteligencia artificial. «La forma de auditar y la auditoría en si misma están evolucionando. Tenemos que dedicarnos a lo que una
máquina no puede hacer por nosotros. La aplicación de las nuevas tecnologías permite reducir determinados costes, aumentar las posibilidades de tratamiento de la información y, por tanto,
del trabajo de la institución, potenciar el cumplimiento de las directrices y programas de trabajo, incrementar la objetividad en el manejo de los datos, homogeneizar el contenido de los
informes correspondientes a los diversos sectores, controlar más pormenorizadamente la calidad formal y material de los informes, hacer más transparente la actividad del órgano», ha
concluido. Comenta Reporta un error
Trending News
Arequipa: reanudan recarga gratuita de balones de oxígeno, aquí detallesEl hospital Honorio Delgado Espinoza, en Arequipa, volverá a suministrar oxígeno gratuitamente a quienes lo soliciten de...
Asesinan a balazos a un hombre en la colonia centro de ciudad constitución - bcs noticiasEl cuerpo, quedó tirado sobre la vía pública luego del atentado _CIUDAD CONSTITUCIÓN, BAJA CALIFORNIA SUR (BCS)._ A las ...
Guardiola califica la vuelta ciclista a extremadura femenina como “un escaparate de nuestra tierra y de la igualdad en el deporte”La presidenta de la Junta de Extremadura María Guardiola ha asistido este viernes 8 de marzo a la salida de la Vuelta Ci...
Vacunas pueden producir inflamación de ganglios, síntoma que puede ser confundido con el cáncerEN LA MAYORÍA DE CASOS, LOS EFECTOS SECUNDARIOS DE LAS VACUNAS CONTRA LA COVID-19 NO DEBERÍAN PASAR DE ALGÚN DOLOR EN EL...
Una de las facciones del sutep se declaró en huelga indefinidaPasaron de una paralización de 24 horas a una de carácter indeterminado. Los profesores agremiados en el Sindicato Unita...
Latests News
«los ayuntamientos deben vernos como un socio, no somos los hombres de negro» | idealLunes, 21 de abril 2025 | Actualizado 22/04/2025 00:00h. Comenta Compartir Hace justo un año, en abril de 2024, cuando M...
El tío jhonny: el personaje que convirtió a juan salim en un clásico de la televisión peruanaLA SONRISA PERMANENTE, EL CLÁSICO SACO A RAYAS Y LA SARITA, EL POPULAR SOMBRERO. TRES ELEMENTOS QUE ACOMPAÑARON AL TÍO J...
Papa, hemingway in cuba, película del escritorLa historia está basada en la amistad que entabló en los últimos años de la vida de Hemingway, el periodista Denne Bart ...
Muerte digna para ana estrada: juez resolverá en “plazo razonable” acción de amparoLUEGO DE MÁS DE 30 AÑOS CON UNA ENFERMEDAD DEGENERATIVA, INCURABLE Y DOLOROSA, ANA ESTRADA DEBERÁ SEGUIR ESPERANDO SI EL...
Covid-19: qué hacer si un familiar está en un hogarLos residentes y el personal en hogares de ancianos y otros centros de cuidados a largo plazo se han visto desproporcion...