Experimento sobre la clonación humana

Aarp

Experimento sobre la clonación humana"


Play all audios:

Loading...

Los recientes experimentos hechos en la Universidad de Portland en Oregón colocan a la ciencia a un pequeño paso de que se haga la primera clonación humana. Sin ninguna duda esta


investigación abre muchas puertas para el avance de la medicina y el tratamiento de varias enfermedades, como la diabetes, la enfermedad de Parkinson y el alzhéimer. Cultura Creative / Alamy


LA CLONACIÓN DE DOLLY ¿Recuerdan la sorpresa —y preocupación— que causó la clonación de la oveja Dolly en 1996? ¿Recuerda como al conocerse esa noticia, mucha gente dijo que los científicos


no se detendrían hasta clonar un ser humano? Pues con los experimentos publicados recientemente, estamos muy, pero muy cerca. Para entender la clonación hay que recordar que el ser humano


se forma cuando se juntan dos células llamadas _gametos_: el espermatozoide del padre y el óvulo de la madre; cada una de las cuales tiene un núcleo con 23 cromosomas. La célula que se forma


al juntarse el óvulo y el espermatozoide se llama _huevo_, contiene 46 cromosomas_ _y su infinita multiplicación es la que origina las _células madre _primero y las células de los


diferentes tejidos y órganos después. Luego de nueve meses de gestación, nace un bebé que es una mezcla perfecta de su padre y de su madre. Lo interesante es que esa unión de gametos es


desigual. El espermatozoide solo proporciona los 23 cromosomas, mientras que el óvulo, además de proporcionar también los 23 cromosomas, brinda todo un sofisticado aparato celular que va a


permitir que el huevo recién formado pueda empezar a dividirse. En otras palabras, sin las estructuras del óvulo, no podría haber reproducción. Pues cuando clonaron a la oveja Dolly, lo que


hicieron fue lo siguiente: primero, obtuvieron un óvulo del ovario de una oveja y con sofisticadas técnicas, le extrajeron su núcleo con 27 cromosomas, dejando un “cascarón vacío” pero con


todo el aparato celular de reproducción. En el segundo paso, aislaron una célula de la piel de otra oveja llamada Dolly y le extrajeron el núcleo con sus 54 cromosomas completos. (Las ovejas


tienen ese número de cromosomas). Los investigadores tenían ahora en sus manos un “óvulo vacío” y un núcleo aislado con 54 cromosomas. Lo que hicieron entonces fue colocar ese núcleo de la


célula de Dolly dentro del “cascarón vacío”, la estimularon con una chispa eléctrica y como por arte de magia, esa célula híbrida, empezó a dividirse usando el aparato reproductivo del


óvulo. El resultado fue que esa nueva célula se convirtió a los 15 días en un embrión, el cual fue implantado dentro del útero de una oveja y a los cuatro meses (ese es el tiempo de


gestación de las ovejas), nació una ovejita idéntica a Dolly, la oveja adulta que donó el núcleo de la célula de su piel. Eso se llama clonación, es decir “fabricar” un duplicado exacto de


un ser viviente transfiriendo el núcleo de una célula adulta dentro del “cascarón vacío” de un óvulo para formar un embrión, el cual se implanta en el útero de una hembra adulta quien da a


luz al nuevo ser clonado. LA CLONACIÓN HUMANA Ahora permítame contarle el experimento hecho la semana pasada en Oregon. Obtuvieron un óvulo de una mujer donante, le extrajeron el núcleo y


dejaron el “cascarón vacío” y a ese óvulo vacío le colocaron el núcleo de la célula de la piel de un bebé de ocho meses que sufría de una enfermedad congénita. Esa nueva célula, fue


estimulada con una chispa eléctrica y empezó a dividirse formando un embrión humano clonado. Allí detuvieron el experimento, no dejaron madurar el embrión ni quisieron implantarlo dentro del


útero de una mujer. Se limitaron a “cosechar” esas células madre para hacer nuevos experimentos (probablemente están trabajando en la corrección del problema congénito del bebé donante). Si


hubieran querido, hubieran podido implantar ese embrión dentro del útero de una mujer y a los nueve meses hubiera nacido el primer bebé clonado de la historia, un bebé idéntico al bebé con


la enfermedad congénita que donó el núcleo de la célula de su piel. En el futuro, una vez hecha la clonación, podrían usarse las células madre del embrión para obtener tejidos especializados


tales como hígado, nervios, páncreas, pulmón o corazón; tejidos que podrían corregir enfermedades, quizás aun el cáncer. Todavía falta mucho para esos milagros, pero de lo que si estamos


seguros es que falta muy poco para que en cualquier momento nos sorprendan con la noticia de que se ha producido la primera clonación humana. Estamos a solo un pasito... TAMBIÉN LE PUEDE


INTERESAR: * ¿Afecta su dieta cómo su cuerpo asimila los medicamentos?


Trending News

El psuv elige a nicolás maduro como candidato presidencial a las elecciones en venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, HA SIDO RATIFICADO ESTE VIERNES COMO CANDIDATO A LA PRESIDENCIA POR LOS CERC...

Amazon.es : tarimaflotante

Si estás de acuerdo, podremos utilizar tu información personal de cualquiera de estos Servicios de Amazon para personali...

Mariah carey la lía durante su actuación en times square

2017 no ha empezado muy bien para Mariah Carey. Delante de miles de personas congregadas en Times Square para la gala de...

Derecho a soñar - capítulo 102

DERECHO A SOÑAR  CAPÍTULO 102 102 Ángel le pide a Francisco que cumpla su parte del trato y que todo siga con normalidad...

Los mejores autos 2019, según Consumer Reports

El Ascent 2019 de Subaru fue altamente recomendado. Subaru of America Facebook Twitter LinkedIn Consumer Reports ha nomb...

Latests News

Experimento sobre la clonación humana

Los recientes experimentos hechos en la Universidad de Portland en Oregón colocan a la ciencia a un pequeño paso de que ...

El psoe denuncia la “irresponsabilidad” de núñez al hablar “mal” de castilla-la mancha y dice que su plan trajo “desempleo y destrucción de servicios

La vicesecretaria del PSOE de Toledo y diputada nacional, Esther Padilla, ha denunciado hoy la “irresponsabilidad” del c...

N+ Noticias: De México y el Mundo | N+

Competencias Deportivas Isaac del Toro Lucha Hasta el Final y Gana Etapa 17 del Giro de Italia 2025Isaac del Toro seguir...

Page not found - La Prensa Latina Media

MEMPHISNoticiasQué Pasa, MemphisADVERTISINGLPL E-EDITIONPUBLIC NOTICE MEMPHISNoticiasQué Pasa, MemphisADVERTISINGLPL E-E...

Myke towers y 'the wild project', lo más escuchado en españa en 2024

MADRID (EP). La artista estadounidense Taylor Swift ha sido, por segundo año consecutivo, la más escuchada del mundo en ...

Top