Comunidades de cuidados continuos para jubilados

Aarp

Comunidades de cuidados continuos para jubilados"


Play all audios:

Loading...

Fuse/Corbis/Getty Images In English | Cuando uno de tus padres u otro ser querido decide que está listo para mudarse del hogar familiar, es hora de considerar una Comunidad de cuidados


continuos para jubilados (CCRC). Las CCRC ofrecen una variedad de servicios dentro de la comunidad y garantizan vivienda para toda la vida, actividades sociales y niveles más altos de


cuidados según se necesiten. Sin embargo, estos beneficios tienen precio. Infórmate sobre las CCRC para determinar si son adecuadas para tu ser querido. ------------------------- RECIBE


CONTENIDO SIMILAR, SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN ------------------------- ¿QUÉ SON LAS COMUNIDADES DE CUIDADOS CONTINUOS PARA JUBILADOS? En las CCRC, los residentes pueden vivir de manera


independiente, y al mismo tiempo recibir asistencia con la vida diaria y tener disponibles servicios de enfermería especializada. Ofrecen diferentes servicios que se ajustan a las


necesidades del residente según estas vayan cambiando. Al ingresar a una CCRC, el adulto saludable tiene la opción de vivir de manera independiente en una casa, apartamento o condominio.


Cuando necesite ayuda para realizar las actividades diarias, podrá mudarse a instituciones para la vida asistida o de cuidados geriátricos. Estas comunidades les dan a las personas de edad


avanzada la posibilidad de vivir en el mismo sitio el resto de su vida, con gran parte de sus necesidades futuras ya previstas. Esto puede proporcionar mucha tranquilidad, tanto a tus padres


como a ti, y restarle estrés a la relación entre ustedes. ¿CUÁNTO CUESTAN LAS CCRC? Las CCRC son las opciones de cuidado a largo plazo más costosas; requieren una cuota de ingreso alta,


además de pagos mensuales. La cuota de ingreso puede variar entre $100,000 y $1,000,000, suma que cubre, por anticipado, gran parte de la atención que pudiera necesitar el residente y


proporciona a la institución lo que necesita para operar. Los pagos mensuales normalmente varían entre $3,000 y $5,000, pero podrían aumentar según cambien las necesidades del residente.


Estos cargos dependen de una variedad de factores, incluidos la salud de tu ser querido, el tipo de vivienda que escojan, si deciden alquilar o comprar, el número de residentes que viven en


las facilidades y el tipo de contrato de servicio. Pudieran incurrirse cargos adicionales si se utilizan ciertas opciones, como limpieza y lavandería, comidas, transporte y actividades


sociales. TIPOS DE CONTRATO Las CCRC tienen tres tipos de contratos: * CONTRATO DE CUIDADO DE POR VIDA O EXTENDIDO: Esta es la opción más costosa, pero ofrece servicios de asistencia con la


vida diaria, tratamiento médico y cuidado de enfermería especializada sin cargos adicionales. * CONTRATO MODIFICADO: Este contrato ofrece servicios específicos que se brindan por un período


de tiempo específico. Cuando ese tiempo expire, se pueden obtener otros servicios, pero a mayor costo mensual. * CONTRATO EN QUE SE PAGA POR CADA SERVICIO: La cuota inicial quizás sea más


baja, pero los servicios de asistencia con la vida diaria y de enfermería especializada se pagan a precio de mercado cuando se utilicen. Es muy importante estudiar cada opción junto con tu


ser querido, además de forjar un plan económico que financie esa opción a largo plazo. A menudo surgen costos mucho más altos que la cuota de ingreso y los pagos mensuales. Asegúrate de que


todos entiendan exactamente cuánto dinero hará falta para pagar una CCRC. También asegúrate de que la residencia que consideres tenga la capacidad de mantenerse solvente a largo plazo. Obtén


la garantía de que en 10 o 15 años la CCRC de tu ser querido continuará operando y proveyéndole el cuidado por el que ya pagaron. DÓNDE EMPEZAR Ayuda a tu ser querido a explorar las CCRC


que hay en tu área y ofrécete a acompañarlo cuando las visite. Cuando estén allí, investiga detalladamente y reúnete con un representante que les enseñe los diferentes tipos de vivienda, los


costos y las opciones de contratos. En este enlace, encontrarás una lista de cosas que debes considerar cuando visites cada centro. Si tu ser querido opta por una CCRC, sugiérele que


solicite residir ahí una semana o fin de semana para asegurarse de que sea el sitio indicado para él o ella. Una vez que esté listo para comprometerse con un sitio, haz que un abogado revise


el contrato para cerciorarse de que todo lo que acordaron con el centro esté claramente detallado. QUÉ OBSERVAR Y PREGUNTAR DURANTE TU VISITA __ __ PREGUNTAS GENERALES SOBRE LA COMUNIDAD *


¿Cuántas viviendas o unidades hay? * ¿Cuántas viviendas o unidades están disponibles en este momento? ¿Se pueden visitar áreas específicas? * ¿Hay un horario de visitas generales o varían


según el tipo de residencia? ¿Cuál es el horario? * ¿Hay lista de espera? En ese caso, ¿cuánto tiempo tardarían en aceptar y admitir a un nuevo residente? __ __ LAS INSTALACIONES Y LA


UBICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO * ¿Se encuentran las instalaciones bien mantenidas y son fáciles de recorrer? * ¿El centro se encuentra ubicado en una zona deseable? * Dentro y fuera de la


comunidad, ¿hay diversos tipos de tiendas (por ejemplo, almacenes, tintorerías y centros comerciales)? * ¿Los médicos de tu ser querido están cerca? * ¿Hay un hospital cerca? * ¿Se dispone


de transporte público en las cercanías? * ¿Se prohíbe fumar en las instalaciones? ¿Existen lugares asignados para los fumadores? __ __ IMPRESIONES INICIALES SOBRE EL PERSONAL Y LA COMUNIDAD


* ¿Te saludaron cuando llegaste? * ¿La oficina principal es fácil de encontrar? * ¿El personal es profesional y demuestra buena disposición para ayudar? * ¿Los residentes parecen contentos y


bien atendidos? * ¿Los residentes se muestran sociables e interactúan entre sí? __ __ EL PERSONAL * ¿Qué credenciales poseen los miembros del personal? * ¿Cuál es el procedimiento de


contratación del personal, los médicos y los enfermeros? * ¿Al personal, a los médicos y a los enfermeros se les exige seguir recibiendo capacitación? * ¿Cuál es el horario de trabajo de los


administradores del establecimiento? ¿Suelen estar disponibles para hacerles preguntas a lo largo del día? __ __ LOS RESIDENTES * De ser posible, trata de conversar con los residentes.


Pregúntales lo siguiente: * ¿Hace cuánto tiempo vive aquí? * ¿Le gusta vivir aquí? * ¿Cómo son los servicios? * ¿Cómo son los cuidados? * ¿El personal se muestra atento sin llegar a ser


impertinente? * ¿Los médicos y los enfermeros son atentos y serviciales? * ¿Hace falta alguna cosa? * ¿Vale la pena ese gasto? __ __ VIVIENDA * ¿Las opciones de vivienda satisfacen las


necesidades de tu ser querido? * ¿Hay diferentes planos disponibles y opciones para escoger? * ¿Hay hogares disponibles para ocupación individual y para ocupación doble? * ¿Las residencias


poseen comodidades modernas (lavandería, lavaplatos, etc.), cocinas totalmente equipadas y termostatos individuales? * ¿Las áreas comunes se encuentran debidamente refrigeradas,


calefaccionadas, amobladas y limpias? * ¿Las viviendas o unidades poseen espacios al aire libre para el disfrute de los residentes? * ¿Hay suficiente iluminación? ¿Están equipadas las


habitaciones o viviendas con sistema de rociadores y salidas de emergencia? * ¿El centro de vida asistida y la residencia para adultos mayores son limpios y modernos? * ¿Es posible


desplazarse en silla de ruedas o con andadores en todos los tipos de vivienda? * ¿El diseño de las plantas tiene una distribución eficiente y le agrada a tu ser querido? * ¿Cada residencia


está equipada con agarraderas, pisos antideslizantes y otras medidas de seguridad? * ¿Las residencias de varios pisos tienen ascensores? * ¿Hay residencias amobladas disponibles? * ¿Se


pueden pintar las habitaciones o viviendas? ¿Existen normas relacionadas con la decoración? * ¿Cómo se maneja la seguridad en cada tipo de instalación? * ¿Las habitaciones del centro de vida


asistida y de la residencia para adultos mayores son privadas? ¿Tienen baño privado? * ¿Las unidades o viviendas están listas para poner televisión por cable y servicio telefónico? ¿Estos


servicios están incluidos en los pagos mensuales o se abonan por separado, por unidad o vivienda? * ¿Hay estacionamiento para los residentes? ¿Es fácil para los visitantes encontrar


estacionamiento adicional? * ¿Se permiten mascotas? __ __ COMIDAS Y PROGRAMAS DE COMIDAS * ¿El centro de vida asistida ofrece comidas grupales o servicio de comidas en las habitaciones? *


¿Qué programas de comidas se ofrecen? * ¿Se satisfacen requerimientos de dietas especiales? * ¿Los residentes pueden realizar pedidos especiales? * ¿Cuántas opciones de platos principales se


ofrecen diariamente? * ¿Cuál es el horario de las comidas? ¿Es flexible? * ¿Las meriendas están incluidas en cualquiera de los planes de comidas? * ¿Los visitantes pueden almorzar o cenar


con sus seres queridos? En dicho caso, ¿hay algún cargo? * Solicita ver una muestra del menú mensual para ver cómo varían los platos. * Pregunta si te puedes quedar a comer para ver si las


opciones que ofrecen le gustarían a tu ser querido. __ __ SERVICIOS MÉDICOS * ¿Qué servicios de salud se encuentran disponibles para cada nivel de cuidados? * ¿Qué servicios de cuidados de


salud se incluyen con la cuota de ingreso y los pagos mensuales? * ¿Los residentes deben pertenecer a la red de asistencia médica del establecimiento? ¿O pueden seguir consultando a sus


propios médicos y prestadores de cuidados fuera de la comunidad? * ¿Los residentes pueden recibir asistencia en las actividades de la vida cotidiana, independientemente del tipo de vivienda


en la que residan? ¿O dichos servicios están únicamente disponibles para los residentes del centro de vida asistida y los residentes del hogar de ancianos? * ¿Existe asistencia especializada


para personas con demencia, Alzheimer u otro tipo de enfermedad? * ¿Cómo se manejan las emergencias? * ¿Cada unidad o vivienda está equipada con sistemas de alerta de emergencia? * ¿Hay una


farmacia en las instalaciones? * ¿Se supervisa la administración de medicamentos? Si es así, ¿los medicamentos son administrados por un miembro cualificado del personal? __ __ SERVICIOS


PERSONALES * ¿Qué servicios de transporte se ofrecen?  * ¿Hay peluquería, tintorería, consultorio de fisioterapia y otras comodidades en las instalaciones? * ¿Se ofrece algún tipo de


servicio doméstico, de lavandería o de ropa de cama? ¿Están cubiertos estos servicios por la cuota de ingreso o el cargo mensual, o tienen un costo adicional? * ¿Qué otros servicios


personales se ofrecen? * ¿Hay algún gimnasio en las instalaciones? ¿Se organizan clases de ejercicios? * ¿Hay lugares de culto en las instalaciones o se provee transporte para asistir a los


servicios semanales? __ __ VIDA SOCIAL Y RECREACIÓN * ¿Qué tipos de eventos sociales se planifican? ¿Tienen un programa mensual de actividades?  * ¿Quién organiza las actividades sociales y


recreativas? * ¿Cuánta gente asiste a los eventos sociales? * ¿Estos eventos y actividades están incluidos en la cuota de ingreso o el pago mensual, o se cobran aparte? * ¿Se planifican


excursiones por el día? En dicho caso, ¿a dónde van? * ¿Se promocionan con suficiente tiempo los eventos futuros? ¿Pueden participar todos los residentes? * ¿Tienen capacidad limitada estos


eventos y actividades? * ¿Cómo se inscriben los residentes? * ¿Existe un área social común que esté abierta en todo momento para los residentes? En dicho caso, ¿se dispone de juegos de mesa,


cartas, TV y películas, entre otros? * ¿Se ofrece algún tipo de clases en las instalaciones? * ¿Existe algún foro en el que los residentes puedan sugerir actividades y eventos? * ¿Existe un


comité de planificación en el que puedan participar los residentes? __ __ LOS ASPECTOS PRÁCTICOS: ADMISIÓN, CONTRATOS Y LICENCIAS * ¿En qué consiste el proceso de solicitud? * ¿En qué


consiste el proceso de evaluación y qué implica? * ¿Cuáles son las opciones de contrato? * ¿Las residencias son propiedad de los residentes o alquiladas? * ¿Cuál es el detalle de los cargos?


¿De la cuota de ingreso? ¿Del cargo mensual? ¿Es de esperar que el pago mensual aumente todos los años? En tal caso, ¿cuánto aumentaría? * ¿Cómo es el programa de pagos? * ¿Qué servicios se


encuentran cubiertos por la cuota de ingreso y el pago mensual? Solicita el desglose de los servicios adicionales y sus tarifas. * ¿Medicaid, Medicare u otro seguro de cuidados a largo


plazo cubren algún porcentaje? * ¿Qué sucede cuando un miembro de la pareja necesita cuidados adicionales? * ¿Qué sucede si un residente decide que esta comunidad no es para él? ¿Se le


reembolsaría lo que haya pagado? * ¿Qué sucede cuando un residente fallece? ¿Se reembolsan a sus herederos todos aquellos cargos que hayan sido pagados con anticipación? * ¿Quién toma la


decisión de disponer que un residente reciba el siguiente nivel de cuidados? ¿El residente? ¿La familia del residente? ¿O los médicos y los proveedores de atención médica? * ¿La cuota de


ingreso o el pago mensual incluyen alguna cobertura médica o de salud? En dicho caso, ¿cuál? * ¿Los residentes conservan el control de sus finanzas en relación con los servicios de la


comunidad? ¿Se brinda asistencia a aquellos residentes que lo soliciten? * ¿Qué sucede cuando un residente requiere los servicios de vida asistida o atención especializada, pero no hay


habitaciones disponibles en la comunidad? * ¿Provee la Continuing Care Accreditation Commission (Comisión de Acreditación de Cuidados Continuos) acreditación a este establecimiento? * ¿La


residencia para adultos mayores está certificada por Medicaid o Medicare? * ¿Hay un ombudsman o una organización de residentes que pueda plantear temas de interés al personal o a la


administración? * ¿Hay algún asunto documentado relativo a las instalaciones que puedas revisar? OTROS CONSEJOS * Si tus padres consideran mudarse a una CCRC juntos, asegúrate de que


entiendan qué sucederá si uno de ellos necesita un nivel más intenso de atención o si fallece, o si sus circunstancias cambian dramáticamente. Investiga si hay situaciones en las que les


devolverían el dinero o les permitirían dejarles parte de su pago inicial a sus herederos. * Cuando visites, pasa bastante tiempo inspeccionando todas las secciones del centro, aun si tu ser


querido está perfectamente bien de salud. Lo más probable es que en algún momento necesite asistencia con las actividades diarias o servicios de enfermería. * Asegúrate de que tu familiar


vea todos los informes financieros, licencias e inspecciones del centro, y las investigaciones de todas las quejas que se hayan registrado. TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR * Cómo seleccionar un


hogar de ancianos * Inspecciona los hogares de ancianos como un profesional * El costo de los hogares de ancianos supera $100,000 al año


Trending News

Anuncian marchas a favor y en contra de la vacancia de pedro castillo

Tras el anuncio de una posible moción de vacancia en contra del presidente Pedro Castillo, se ha convocado una serie de ...

Cinco millones de personas recibieron formación para el empleo en 2010

Madrid/El sistema de formación para el empleo benefició a cinco millones de trabajadores, incluidos los parados, durante...

Índice anormal de testosterona

A Confederação Brasileira de Desportos Aquáticos (CBDA) e a nadadora Rebeca Gusmão receberam notificação da Corte de Arb...

Bolaños acusa a feijóo de provocar una «intoxicación masiva» sobre correos

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, HA INSTADO este miércoles...

La variante delta de covid-19 podría aumentar los contagios en ee. Uu. | cnn

La variante delta de covid-19 podría aumentar los contagios en EE.UU. 14:13 ET (18:13 GMT) 21 de junio de 2021 01:06 - F...

Latests News

Comunidades de cuidados continuos para jubilados

Fuse/Corbis/Getty Images In English | Cuando uno de tus padres u otro ser querido decide que está listo para mudarse del...

9 de julio: dónde comer locro, empanadas y otros platos tradicionales

CUÁNDO Y DÓNDE: lunes 8 y martes 9 de julio de 10 a 18 en Barrancas de Belgrano (Echeverría y 11 de Septiembre). Un fest...

Cirugía de párpados, procedimiento - pros y contras

La técnica quirúrgica más reciente se conoce como CIRUGÍA DE PÁRPADOS TRANSCONJUNTIVAL.  Esta consiste en acceder el pár...

Covid-19: cómo proteger la salud de una persona mayor

Shirley se sintió inquieta cuando terminó la llamada con su hijo adulto, Kyle. Él le había hablado con entusiasmo sobre ...

Obtienen taekwondistas de bcs medallas de bronce en la olimpiada nacional - bcs noticias

Los sudcalifornianos Paola Martínez y Carlos Contreras, lograron obtener las medallas de bronce _LA PAZ, BAJA CALIFORNIA...

Top