Mitos de la pérdida de un ser querido
Mitos de la pérdida de un ser querido"
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
Perder el compañero o compañera de la vida es una experiencia devastadora que muchos tendremos que afrontar. Un 40 % de las mujeres y un 13 % de los hombres mayores de 65 años son viudos,
según las últimas cifras del censo. Hasta hace poco, existían muy pocas investigaciones sólidas sobre cómo seguimos viviendo cuando muere un ser querido. Pero en la última década, sociólogos
y psicólogos han descubierto cinco verdades sorprendentes sobre el luto, gracias al acceso a grandes grupos de viudas y viudos. 1. OSCILAMOS Hace años que venimos oyendo que la aflicción
por la pérdida de un ser querido pasa por cinco etapas: negación, ira, negociación, depresión y aceptación. Si fuéramos a diagramar esas etapas, la trayectoria emocional se asemejaría a una
enorme W, con dos puntos bajos que representan la ira y la depresión y el punto final, elevado, que representa la aceptación. Pero cuando la psicóloga Toni Bisconti de la University of Akron
pidió a mujeres recién enviudadas que llenaran un cuestionario cada día durante tres meses, se observaron inmensas fluctuaciones de un día a otro. Una viuda pudiera sentirse ansiosa y
deprimida un día, y alegre y animada al día siguiente. En otras palabras, no superamos la pérdida en etapas, sino que oscilamos rápidamente. Con el tiempo, esas fluctuaciones disminuyen en
frecuencia e intensidad hasta que alcanzamos cierto nivel de ajuste emocional. 2. EL DOLOR NO ES PARA SIEMPRE Uno de los descubrimientos más importantes de los últimos años es que para la
mayoría de nosotros, el duelo es una aflicción intensa pero de duración limitada, no un estado permanente. En un estudio de hombres y mujeres mayores que habían perdido al cónyuge, George A.
Bonanno, psicólogo clínico de Teachers College, Columbia University, halló que los síntomas centrales del duelo —ansiedad, depresión, shock, pensamientos insistentes— habían desaparecido
seis meses después del fallecimiento para el 50 % de los encuestados. A grupos más pequeños les tomó hasta 18 meses o tres años reanudar el funcionamiento normal. La pérdida es para siempre,
pero no así el duelo. 3. LA PÉRDIDA DEL CÓNYUGE ES MÁS DIFÍCIL PARA LOS HOMBRES
Trending News
Arequipa: reanudan recarga gratuita de balones de oxígeno, aquí detallesEl hospital Honorio Delgado Espinoza, en Arequipa, volverá a suministrar oxígeno gratuitamente a quienes lo soliciten de...
Asesinan a balazos a un hombre en la colonia centro de ciudad constitución - bcs noticiasEl cuerpo, quedó tirado sobre la vía pública luego del atentado _CIUDAD CONSTITUCIÓN, BAJA CALIFORNIA SUR (BCS)._ A las ...
Vacunas pueden producir inflamación de ganglios, síntoma que puede ser confundido con el cáncerEN LA MAYORÍA DE CASOS, LOS EFECTOS SECUNDARIOS DE LAS VACUNAS CONTRA LA COVID-19 NO DEBERÍAN PASAR DE ALGÚN DOLOR EN EL...
Receta de pastel de chocolate veganoRINDE 1 PASTEL INGREDIENTES * 1½ tazas de harina * ¾ taza de azúcar * 3 cucharadas de cacao en polvo * 1 cucharadita de ...
“taxi”, el disparate sobre ruedas, se representará en albacete/Gómez/Fotos: Javier Naval/ Si hablamos de humor en este país, existe consenso en unos cuantos nombres; véanse Gila, Tip...
Latests News
Mitos de la pérdida de un ser queridoPerder el compañero o compañera de la vida es una experiencia devastadora que muchos tendremos que afrontar. Un 40 % de ...
Información sobre pruebas de covid-19 para viajesY la prueba debe producir documentación aprobada para proporcionarla a las aerolíneas y los funcionarios de aduana. Las ...
Pedido de acciones de Isagén fue 5 veces más que la ofertaFinanzas El café está al alza: los ganadores y perdedores por el aumento de su precio ...
9 cosas que puedes hacer si tienes una gran deuda impositivaPuedes obtener una extensión para presentar tus impuestos, pero aún se espera que pagues tus impuestos para la fecha lím...
Evitar la ansiedad ante un desastre naturalIstock Quienes vivimos en zonas propensas a huracanes a menudo nos consolamos con el hecho de que, si bien los huracanes...