Hecho en méxico - documental con café tacuba y más artistas
Hecho en méxico - documental con café tacuba y más artistas"
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
DIRECTOR: Duncan Bridgeman ELENCO: Adanowsky, Héctor Aguilar Camín, Amandititita, Sergio Arau, Blue Demon, Lila Downs, José Guadalupe Esparza, Laura Esquivel, Alejandro Fernandez,
Daniel Giménez Cacho, Kinky, Natalia Lafourcade. Diego Luna, Molotov, Carla Morrison, Elena Poniatowska, Café Tacuba, Chavela Vargas, Julieta Venegas y Juan Villoro. PRODUCTORES: Emilio
Azcárraga Jean y Bernardo Gómez Duración: 88 minutos. La primera—y tal vez única—pregunta que vale la pena hacerse con respecto a un proyecto tan ambicioso como es el documental _Hecho
en México_ es: ¿Cómo suena? Suena real, _it rings true_. Este es el verdadero e indiscutible mérito de su director, el inglés Duncan Bridgeman. Su _Hecho en México_ “suena” cierto tanto en
las armoniosas melodías, como en las reflexiones de los intelectuales que participan, como en la voz de sus más humildes representantes. “La libertad se lleva en el pensamiento”, nos dice un
reo en la cárcel. “La libertad se construye todos los días; se gana y se pierde en las batallas cotidianas”, opina un transeúnte. Son más de 500 años de historia que se proyectan en las
actitudes y formas de pensamiento de sus habitantes que, sin saberlo, son habitados por el fantasma de su cultura. Ese impulso inconsciente que lleva a los mexicanos a ver–y verse—en el
mundo de una manera específica, ha sido analizado en un sinnúmero de libros como _El perfil del hombre y la Cultura en México_ de Samuel Ramos, _El Laberinto de la Soledad_ de Octavio Paz y
_La Jaula de la Melancolía _de Roger Bartra. Pero la inmediatez y emoción automática y no intelectualizada que nos da la música y la imagen en _Hecho en México_ tiene el potencial de llevar
la exploración sociológica a otro nivel. México nunca ha sido mejor visto que a través de los ojos de un extranjero. Tal vez se necesita la perspectiva que da la distancia de otra cultura
para poder hacer un retrato fidedigno y es por eso que no nos debe sorprender que el cineasta detrás de este gran proyecto sea británico. No es la primera vez que un foráneo lo intenta, ni
siquiera en cine. En los años 30, el director soviético Sergei Eisenstein, realizó el documental _¡Qué viva México! _(que no pudo terminar, por problemas con su gobierno) en el que
presentaba una visión muy estilizada y solemne de varios aspectos de la cultura mexicana. La novedad de Bridgeman en _Hecho en México_ es que trató de hacer un gran poema coral que incluyera
no solo las voces, sino los ritmos del país. Rock, rap, samba corrido, balada, todo arrastra consigo una verdad, una esencia del país. Lila Downs hace parte del documental 'Hecho en
México'. Ginny Galloway _Hecho en México_ conjuga algunos de los talentos musicales más grandes del momento; desde Café Tacuba y Alejandro Fernández hasta Lila Downs, Natalia Lafourcade
y Chavela Vargas; hasta un niño indígena que casi se “roba” la película cantando “Cusinela”, una canción en huichol. Es por eso que Lyn Feinstein, la coordinadora musical a cargo del
proyecto, es tan autora de _Hecho en México_ como el mismo Bridgeman. Feinstein ha estado a cargo de las bandas sonoras de filmes como _Amores Perros, Babel, María llena eres de gracia y
Precious._ Por otro lado, _Hecho en México_ no pretende ser otra cosa que un tapiz, un prisma a través del cual podemos avizorar un México que se interpreta a sí mismo a través de sus
voces. Bridgeman, el que las recoge, comenzó él mismo como músico antes de dedicarse al cine. En lugar de hacer un ensayo visual premeditado, ponderado y calculado, _Hecho en México_ tiene
la ligereza y frescura de un proyecto que se fue dando solo, improvisado, como una pieza de jazz. Bridgeman fue creando una serie de viñetas que “atraparon” al mexicano en el momento de
“ser”. El documental se divide en grandes temas como la espiritualidad, la naturaleza, el alma, la mortalidad, la inmigración y la virgen de Guadalupe, pero si hubiera que buscarlo, el gran
tema que se trasmina es la resistencia, la capacidad para aguantar. De los muchos momentos que capturan, casi sin querer, la esencia de la vida en México, tenemos al rockero Ananowsky
cantando en el metro. Mientras la cámara captura las miradas tristes y derrotadas de los pasajeros, Aranowsky canta: _“Aguanta, aguanta, hermano, Aguanta, aguanta hermana_ _Lee las noticias
y dan ganas de llorar_ _Que la gente viva o muera a nadie parece importar_ _Y quieren que creas que todo es blanco y negro”_
Trending News
Steve jobs: ocho años luchando contra el cáncerAQUI UNA CRONOLOGÍA DE LA LUCHA QUE MANTUVO EL FUNDADOR DE APPLE CONTRA EL CÁNCER DE PÁNCREAS, UNA PELEA QUE DURÓ OCHO A...
Bermúdez: "ninguna persona que haya sido vacunada en forma irregular puede continuar en la gestión pública"La presidenta del Consejo de Ministros, VIOLETA BERMÚDEZ, aseguró que ninguna persona que haya recibido la vacuna contra...
¿realmente necesitas una cámara digital?ALMACENAMIENTO. Las cámaras autónomas utilizan tarjetas de memoria extraíbles, por lo que nunca te quedarás sin espacio ...
Lazos de sangre - duque de alba: "nunca me ha mimado mucho. Eso es así"LAZOS DE SANGRE DUQUE DE ALBA: "NUNCA ME HA MIMADO MUCHO. ESO ES ASÍ" Lazos de sangre - Duque de Alba: "...
Especial nochevieja con josé mota - sarcozyESPECIALES NOCHEVIEJA CON JOSÉ MOTA SARCOZY CON CARLOS SOBERA Nochevieja 2011 Especial Nochevieja con José Mota - Sarc...
Latests News
Hecho en méxico - documental con café tacuba y más artistasDIRECTOR: Duncan Bridgeman ELENCO: Adanowsky, Héctor Aguilar Camín, Amandititita, Sergio Arau, Blue Demon, Lila Do...
Formas de combatir la inflaciónEl índice de precios al consumidor (CPI), la principal medida de la inflación que utiliza el Gobierno, aumentó un 5.4% e...
SNK | Attack on Titan 4x06 ONLINE: ¿Dónde ver los capítulos finales del anime y a qué hora? | Shingeki no Kyojin | Crunchyroll | FunimationEl capítulo 6 de la temporada final se estrena este domingo 17 de enero.Cada vez más cerca al final. Shingeki no Kyojin ...
Cambian de ubicación los conciertos de 'flamencos en el cerro' por «exigencia» de la eeza | idealViernes, 2 de mayo 2025, 17:41 Comenta Compartir El Ayuntamiento de Almería ha trasladado la ubicación de las actuacione...
Sagant | Terra NovaNoteSécurité : après dix d’agitation, un domaine à rebâtirÀ la suite des tueries de Toulouse et Montauban, Nicolas Sarko...